Pese a que las unidades aumentaron su precio cayó la facturación un 4%, es la primera vez que sucede desde el año 2009. En el tercer trimestre del año, las ventas disminuyeron un 16%. La baja del precio de los granos recortó el margen del negocio. Muchos productores esperan el recambio electoral para invertir. La venta de maquinaria agrícola mantiene su tendencia a la baja debido a la desinversión del sector agropecuario en el rubro de bienes durables cuando la perspectiva del negocio no permite hacer desembolsos pensando en el futuro. La caída del precio de los granos y la suba de costos internos son algunos de los motivos que aparecen en el horizonte, como también la tentación de esperar y ver qué pasa, en tiempos de recambio electoral. Según un informe publicado ayer por el Indec, cayó 16% la cantidad de máquinas agrícolas vendidas entre julio y septiembre de este año contra igual período de 2013. Se comercializaron en ese lapso 3.838 unidades totales, contra las 4.580 del tercer trimestre de 2013. Los rubros considerados son tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos. En términos de facturación, cayó 4% contra el tercer trimestre del año pasado, con un resultado que se muestra negativo por primera vez desde 2009 para este trimestre. El aumento de los precios unitarios de las máquinas venía manteniendo la facturación, pero en el último período analizado ese incremento no alcanzó para contrarrestar la baja en las ventas. El informe del Indec destaca, por otro lado, que la facturación de maquinarias agrícolas a nivel nacional cubrió el 79,1% del total, y «sigue mostrando una tendencia creciente». Es que, por efecto de las trabas a las importaciones de maquinaria agrícola, varias empresas multinacionales comenzaron a producir en el país. Es decir que el resultado no solamente refleja una mayor participación en ventas de las empresas nacionales, sino también, la nacionalización de la producción. Un caso emblemático es el de los tractores, un rubro tradicionalmente importado que se pintó de celeste y blanco. El Indec destaca que, por primera vez en la historia de la serie (desde 2004) «la venta de tractores exhibe un predominio de los productos de fabricación nacional, alcanzando un 74% de la facturación y 82% de las unidades». En este sentido, cabe destacar que las gigantes globales John Deere, Case New Holland y Agco Allis hoy fabrican tractores en el país, aunque aún mantienen porcentajes de componentes importados que buscan reemplazar por proveedores locales para cumplir con el Mininsterio de Industria que comanda Débora Giorgi.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.