Docentes de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas participaron de un encuentro para promover las vocaciones científicas en la UNNOBA, organizado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia. La secretaria de Investigación, Carolina Cristina, comenzó el encuentro refiriéndose al diagnóstico realizado sobre el estado de situación de la investigación en la UNNOBA, en el que se comparó todas las disciplinas científicas de la Universidad. «Esto resultó un insumo para trabajar, implementando programas y convocatorias especiales, para fomentar la investigación y partiendo de la premisa de que esta tarea resulta fundamental para mejorar la calidad de nuestra universidad», expresó. El director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, Marcelo Sena, reconoció que existe una deficiencia entre los docentes de la Escuela en relación a la investigación, como consecuencia de la naturaleza misma de las carreras, las cuales tienden a ser profesionales y no científicas. «Necesitamos un mayor desarrollo en el área de investigación. La perspectiva es dar un salto cualitativo y cuantitativo en la materia», enfatizó. El rector Guillermo Tamarit, por su parte, reflexionó sobre la perspectiva de las instituciones de educación superior: «Las universidades se encuentran ante el desafío de definir su futuro». De acuerdo a la máxima autoridad de la UNNOBA, distintos especialistas coinciden en que las universidades serán las únicas instituciones en que la enseñanza y la investigación se desarrollarán en forma simultánea. En coincidencia con Sena, Tamarit se refirió a la deficiencia de las carreras de Abogacía del país en materia de investigación. «La mejora de la enseñanza de Abogacía no se resuelve en el modelo del profesional que nos presta dos horas de su tiempo por semana para dar una clase. No hay futuro para eso», aseguró. «Tenemos que construir y perseverar en un rumbo de líneas de investigación y formación de recursos humanos, porque en la universidad nada sucede de la noche y la mañana, pero si algo en particular no sucede rápidamente, es el desarrollo de la investigación», expresó el rector para finalizar. El encuentro contó con la participación de la doctora María de las Nieves Cenicacelaya, docente Investigador UNNOBA-UNLP quien dictó la conferencia «Investigar en Ciencias Jurídicas». También participó María Lidia Woelflin quien disertó sobre «¿Por qué investigar en Ciencias Económicas?».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.