La campaña internacional apunta a afianza vínculos basados en el respeto y la equidad. «Cada acto de violencia nos degrada como sociedad», dijo Danya Tavela.
Se concretó en la UNNOBA la inauguración del Banco Rojo y con esta actividad impulsada desde el Programa de Género y Diversidad Sexual «UNNOBA Diversa», la Universidad se sumó a la campaña internacional contra la violencia y el femicidio. La iniciativa fue promovida en forma conjunta con la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
El acto, que se realizó el 23 de mayo en la Casa de la Cultura de Pergamino, fue presidido por el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit. Participaron referentes de distintas organizaciones que trabajan en temáticas de género y familiares de víctimas de violencia, además de estudiantes y docentes de la Universidad.
Los discursos estuvieron a cargo de la diputada provincial Susana Lazzari y de la vicerrectora de la UNNOBA Danya Tavela.
La legisladora provincial Susana Lazzari recordó que el Banco Rojo es un proyecto cultural de alcance internacional de prevención, información y sensibilización contra la violencia. «Nuestro objetivo es llamar a la reflexión porque el desenlace fatal es evitable si la violencia se detiene a tiempo».
Lazzari brindó algunos datos estadísticos sobre la violencia de género y alertó sobre la naturalización de la violencia: «En Argentina una mujer es asesinada cada treinta y dos horas. Las estadísticas nos deben interpelar como sociedad».
Un símbolo y un compromiso La vicerrectora de la UNNOBA, Danya Tavela, en su mensaje señaló: «Para nosotros es un hecho muy importante sumarnos a la campaña del Banco Rojo que significa construir el símbolo para, a través de él, poner en acción el trabajo que hay que se necesita para la prevención de la violencia y los femicidios».
«Para la Universidad se trata de un compromiso que hemos iniciado a partir de la aprobación del protocolo de género y del Programa UNNOBA Diversa que se va a ir nutriendo de distintas acciones que vamos a compartir», agregó. Y recalcó que «la Universidad tiene un rol claramente protagónico en esta tarea porque no solamente forma científicos, técnicos y profesionales sino que formamos hombres y mujeres íntegros, ciudadanos libres y justamente esos ciudadanos tienen que comprender que cada vez que hay un acto de violencia contra alguien es un acto de violencia que tenemos contra la misma sociedad».
En esta línea abundó: «Cada vez que una mujer es asesinada, un pedazo de la sociedad también es asesinado y eso es central que lo asumamos como institución educativa y trabajemos en esa línea. Todos podemos ser víctimas de violencia, todos podemos tener al lado una víctima de violencia y lo más importante es estar sensibles a esa situación y poder acompañar y ayudar».
«El compromiso de la Universidad se visualiza en este Banco Rojo y en otras acciones, pero nuestro compromiso fundamental es con las mujeres que desde sus luchas han forjado esta nación, las que han obtenido premios, las que son reconocidas, aquellas cuyos nombres representan en algún lugar de nuestros corazones algún afecto especial, pero también con las silenciosas, con las trabajadoras, con las docentes, con las madres, con las hijas, con las amigas, con las hermanas porque vivas nos queremos, porque no queremos más lágrimas, porque cada acto de violencia nos degrada como sociedad y se lleva una parte nuestra. Por eso nuestro compromiso hoy y siempre: Ni una menos».
El Banco Rojo La campaña internacional El Banco Rojo es un proyecto cultural que no está centrado ni en la víctima ni en la denuncia sino que es una campaña que promueve la esperanza de que a partir de la disminución cotidiana de la violencia puedan construirse y afianzarse vínculos basados en el respeto y la equidad. La frase que acompaña esta acción es: «En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.