La Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba) inauguró la Casa de los Estudiantes Extranjeros, donde se van a alojar los alumnos de otros países que participan de los programas de movilidad estudiantil que desarrolla la Universidad junto a casas de altos estudios de diversas partes del mundo. La Casa de Estudiantes Extranjeros está ubicada en General Paz 174 de Junín y tiene comodidades para alojar a una docena de estudiantes. Fue refaccionada por no docentes que se desempeñan en el área de Infraestructura de la Unnoba. En el acto estuvieron el rector Guillermo Tamarit, la vicerrectora Danya Tavela, el intendente de Junín, Mario Meoni, autoridades universitarias y de fuerzas políticas y sociales, docentes, no docentes, estudiantes de la Universidad Nacional del Noroeste y un grupo de siete estudiantes de México y Colombia, que son los primeros en habitar en la casa. Durante el acto inaugural, el rector Tamarit recordó que desde que se desarrollan los programas de movilidad estudiantil la Unnoba ha enviado más de cuarenta estudiantes a países como España, Francia, China, México, entre otros, y ha recibido a un número similar de estudiantes extranjeros en las sedes Junín y Pergamino. Los estudiantes que participan del intercambio cursan algunas materias de la carrera que estudian en universidades extranjeras durante seis meses. Luego retoman la carrera en sus universidades de origen. “Esperamos establecer con los estudiantes extranjeros fuertes lazos de experiencia universitaria y también conocimientos, transferencias de tecnologías y resolución de problemas. Esperamos compartir no sólo este semestre que van a estar acá, sino compartir experiencias toda la vida”, afirmó el rector. “La Universidad da testimonio a su comunidad de lo que hace y también tiene que dar un testimonio internacional de lo que hace y cómo lo hace”, agregó. Tamarit resaltó el trabajo de los empleados no docentes que refaccionaron y acondicionaron la Casa de Estudiantes Extranjeros: “Les agradezco, a través de su trabajo podemos dar testimonio de la calidad de gente que trabaja en la Universidad”. A continuación, el intendente Meoni destacó que la Unnoba “es una universidad que invierte su presupuesto para ver crecer a sus alumnos”. “Lejos de los que pronosticaban que esta universidad no iba a crecer, hoy podemos ver un trabajo ejemplar que han hecho quienes la conducen desde sus inicios y que nos llena de orgullo a los juninenses. Estamos sentando las bases de una universidad que va a ser muy grande no sólo para Argentina sino para América Latina. Dentro de cien años va a haber mucha gente que esté hablando de estos momentos”, agregó Meoni. Tras los discursos inaugurales los presentes recorrieron las instalaciones de la Casa de Estudiantes Extranjeros de la Universidad del Noroeste.
Estudiantes extranjeros
Estos son los siete estudiantes primeros en habitar la casa: Pedro Damián Gallardo Hernández (Universidad Veracruzana-México), Astrid Hernández Cruz (Universidad de Sonora-México), María José Morales Armenta (Universidad de Sonora-México), Luis Enrique López González (Universidad de Sonora-México), Cristian Javier Barroso Ortiz (Universidad de Santander-Colombia), Lizeth Tatiana Díaz (Universidad de Santander-Colombia), Astrid Hernández Cruz (Universidad de Santander-Colombia)
Hay tres estudiantes que se agregarán próximamente a estos siete: Daniel Barrios Torregloza (Universidad del Sinú, Sede Cartagena-Colombia), Mélanie Boutrou (Ëcole d’ingénieurs Généralistes-Francia) y Maryéve Berthelot (Ëcole d’ingénieurs Généralistes-Francia).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.