Se llevó a cabo el acto en conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria en el Auditorio Bicentenario de la Declaración de la Independencia del Edificio Presidente Raúl Alfonsín. La ceremonia fue presidida por el rector, Guillermo Tamarit quien fue acompañado por Karen Banegas, presidenta de la Federación Universitaria del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Para conmemorar este día que en 1918 sentó las bases del actual sistema universitario nacional y latinoamericano, la UNNOBA eligió la presentación del Cuarteto de Cuerdas y la realización de la obra «Manifiesto» coordinada por el Área Universitaria de Realizaciones Audiovisuales (Aura) y dirigida por Alfredo Allende. El rector reflexionó acerca de los legados del movimiento estudiantil de 1918, los cimientos que forjaron en torno al esfuerzo para fortalecer la movilidad social y recurrió a aquella conocida frase «Mi hijo el doctor», para ilustrarlo. «Hoy nos parece que eso se perdió, pero no es ni la poética ni la nostalgia el desafío de la Reforma sino la constante interpelación de quienes estamos acá», planteó Tamarit. El rector consideró además que cada vez «es más contracultural el esfuerzo de estudiar, pero sin dudas es lo que nos recompensa y lo que permitirá saltear los obstáculos que se avecinan». «Tenemos una Argentina con un 30 por ciento de pobres que lo que les preocupa es sobrevivir, por eso debemos interpelarnos quienes estamos de este lado, si la Universidad hace todo lo que puede por los pobres del noroeste bonaerense». «¿Hacemos lo mejor que podemos con los recursos que tenemos y que son de esta sociedad?», se preguntó el rector y enfatizó: «La Reforma cambió a la Universidad desde la propia Universidad, miró hacia adentro para buscar el aporte».
Acto en Pergamino: colación de grado y concierto El viernes 22 se realizará en Pergamino una Gala del Centenario de la Reforma Universitaria, a partir de las 19. El Cuarteto de Cuerdas y músicos invitados interpretarán Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi. Además, se realizará el Acto Colación de Grado Académico en el que estudiantes de todas las Escuelas recibirán su diploma. El evento será en el auditorio «Atahualpa Yupanqui» (Monteagudo 2772).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.