La U.C.R., a través del Concejal Doctor Leonardo Armellini, pide la renuncia del asesor de seguridad municipal, Comisario Inspector Pedro Guevara, y citan a que comparezca ante el cuerpo el jefe de la policía comunal Comisario Fabián Ribes. Además en otro proyecto denuncian el robo de hacienda sufrido por el señor Ramón Franquet en Carabelas y pide la urgente restructuración de la patrulla Rural. La Unión Cívica Radical también eleva un proyecto de comunicación donde realizan un duro cuestionamiento sobre el tema seguridad y solicitan una serie de medidas en forma urgente. La mencionada Comunicación expresa que ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Provincial en materia de seguridad y en particular respecto a la reestructuración de las Policías Comunales Por medio de un comunicado la U.C.R. sostiene: -Que tanto la inacción de las autoridades provinciales, como los escasos recursos con que cuenta el Municipio, en materia de seguridad, exponen a la ciudadanía en sus bienes y en sus personas al accionar delictivo. -Que se ha planteado en este Concejo la iniciativa de resolver el convenio que oportunamente celebrara el Municipio con la Provincia de Buenos Aires en el año 2004 y por medio del cual se pusiera en marcha en el Distrito el sistema de Policía Comunal. -Que la resolución que se adopte al respecto hace a una cuestión de estado municipal, dada la trascendencia e importancia de la temática que aborda, resultando necesario hasta tanto adoptar medidas urgentes que garanticen la seguridad ciudadana. -Que pese a los reiterados pedidos y solicitudes cursados desde este cuerpo al DEM requiriendo una mayor presencia policial en la calle mediante sistemas de ronda nocturna que posibiliten la prevención del delito, no se ha logrado revertir dicha falencia. -Que la respuesta a dichas requisitorias por parte de la fuerza policial hace siempre referencia a la falta de personal policial con la que afrontar dichas acciones, aunque, paradójicamente, hoy Rojas cuenta con más de sesenta efectivos en su nómina y con una cantidad de móviles también superior al promedio histórico. -Que como se ha puesto de manifiesto en anteriores resoluciones y comunicaciones, una gran cantidad de esos efectivos viene a Rojas sólo a cumplir con las horas CORES, que son las horas especiales que el Ministerio de Seguridad les abona a la fuerza policial por los servicios de custodia a los bancos, eventos deportivos, etc., estando asignado al distrito un total de 4 horas CORES por día por agente. -Que resulta inexplicable y carente de toda lógica que esas horas sean absorbidas por personal policial radicado en otros distritos, pudiendo destinarse también dichos emolumentos a cubrir un plan preventivo específico para el distrito y retribuir así al personal que presta servicios en nuestra Comisaría. -Que estos reclamos y sugerencias han sido reiterados y nunca han hallado una respuesta adecuada, por lo que este bloque de concejales ha responsabilizado al D.E.M., ya que frente a la advertencia y a la denuncia la ausencia de cambios y toma de decisiones resulta una decisión política. -Que un párrafo aparte merece la decisión de haber designado a un Comisario Inspector retirado como Asesor Municipal de Seguridad como vínculo directo entre el propio D.E.M. y la Policía Comunal, debido a que esta última es el resultado de la llamada «Reforma Arslanian» que comenzó con una purga de efectivos en 1997 de la llamada «maldita policía» y como consecuencia del asesinato del periodista José Luis Cabezas. -Que dicho funcionario se desempeñó en nuestro distrito desde el 22/5/98 al 15/3/99, como comisario de la Policía Bonaerense, no justificándose entonces su nombramiento ni siquiera por el conocimiento del distrito. -Que este bloque solicitó la renuncia del asesor de seguridad como consecuencia del robo al Banco de la Provincia de Buenos Aires sucursal Carabelas, en el cual hubo involucrados efectivos pertenecientes a la fuerza policial. -Que enfrentando hoy el Municipio el desafío de una nueva gestión consideramos de vital importancia dotar al D.E.M. de las herramientas necesarias como para generar los cambios indispensables en el área, surgiendo como imprescindible el alejamiento del funcionario mencionado en la transición hacia una definición de la continuidad o rescisión de la Policía Comunal en nuestro distrito. -Solicitamos al Departamento Ejecutivo Municipal el reemplazo del Señor Asesor Municipal de Seguridad, Comisario Inspector (R) Pedro Pacífico Guevara. El dicho texto la U.C.R. indica: -Solicitamos al Departamento Ejecutivo solicite al Ministerio de Seguridad la inclusión del distrito Rojas a la Jefatura Departamental Junín conforme resultar el Departamento Judicial al cual pertenece por razones de competencia territorial. -Solicitar al Departamento Ejecutivo imparta las instrucciones pertinentes a fin de que comparezca por ante este Concejo Deliberante el Jefe de la Policía Comunal Comisario Inspector Fabián Ribes a fin de brindar informe detallado respecto del accionar de la fuerza. -Solicitamos la puesta en marcha de rondas nocturnas por parte de la policía comunal.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.