La Escuela de Educación Técnica Nº 1 participó con dos proyectos en la Feria de Ciencias y Tecnología. El proyecto “Caudalímetro Térmico Experimental” salió primero en la etapa provincial que se desarrolló en San Bernardo y se clasificó para el nacional de Termas de Río Hondo Santiago del Estero, del 9 al 13 de noviembre. El otro proyecto “Robot Cartesiano” clasificó segundo en el provincial. Participaron los siguientes alumnos en el primer proyecto: Luciano Borassi, Ezequiel Hense, Nelson Domínguez y Walter Andreoli. n el segundo, Fátima Palifermo, Ana Carrasco, Daniela Mengoni, Ricardo Severini y Florencia Marveggio. Ricardo Rivolta, evaluador y responsable señaló lo siguiente: “Los dos proyectos participaron en la Feria Regional que se hizo en Carmen de Areco ganando cada uno en su área; en Exactas el Proyecto de Caudalímetro Térmico Experimental y en Tecnología el Proyecto de Robot Cartesiano. Esa instancia la pasaron los dos y llegaron a la provincial que se hizo en San Bernardo la semana pasada participando con todos los proyectos de la provincia. De los 150, la Escuela Técnica de Rojas llegó a la provincia con dos, lo cual es un orgullo para el establecimiento como para la gente de la ciudad, que chicos en vez de estar haciendo otras cosas por la calle o a veces haciendo algo que no se debe, estar estudiando, desarrollándose. Estuvieron trabajando en la escuela durante todos los días hasta muy tarde acompañados de algunos docentes que le brindaban el apoyo y el conocimiento para que el proyecto llegue a buen término. Una vez terminada la etapa provincial el proyecto de Robot Cartesiano logró el segundo puesto en su área, en Tecnología, dentro de varios y el de Caudalímetro Térmico Experimental quedó primero en Ciencias Exactas logrando el paso al Certamen Nacional de Ciencias y Tecnología; esto se producirá en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero en noviembre desde el 9 al 13. Luciano Borassi, Ezequiel Hense, Nelson Domínguez algunos de los clasificados para el nacional, hablaron del trabajo: “Empezamos a trabajar en abril, después por el tema de las vacaciones y pandemia lo continuamos haciendo igual, todo extra escolar, con un docente que tuvimos el año pasado que es César Cantero, – nuestro asesor-, al cual le agradecemos muchísimo porque nos ayudó desinteresadamente. En su casa comenzamos a trabajar y armamos todo. Lo que hacemos con esto es medir caudal por diferencia de temperatura. Tomamos la temperatura del agua a la entrada, luego la calentamos y medimos con otro censor la otra temperatura, mediante una ecuación medimos caudales. Es una forma nueva basada en un teorema bastante viejo pero que era para gases, nosotros lo hacemos para todo lo que sea fluido”. -¿Esperaban este resultado? -No. La verdad que habíamos trabajado mucho pero no teníamos pensado en llegar. Fue un orgullo pasar a una final. Una sorpresa, digamos. Llegamos y no teníamos expectativas de nada. Ahí nos decían que el proyecto era muy bueno, que por ahí íbamos a pasar. Nosotros, realmente, no nos teníamos fe. Llegó el día que tenían que decir los resultados y cuando nos nombraron no lo podíamos creer. -¿Van con mucha expectativa a Santiago del Estero? -Si, nos vamos a poner las pilas en estos días. Ya estamos trabajando otra vez, queremos ir allá y ver si podemos lograr algo. No vamos a dejarlo así nomás, queremos seguirlo. El proyecto ya está midiendo pero tiene mil cosas para perfeccionar. Se pueden ir cambiando cosas que nos corrigieron los evaluadores en la feria Regional y provincial. Fátima Palifermo y Ana Carrasco son algunas de las chicas que fueron segundas en el Provincial y se mostraron muy conformes con el trabajo presentado: “Nosotros también empezamos en abril y nuestro objetivo era conocer la robótica. Nos dijeron que habían hecho un robot en el año 1998 los alumnos de la Escuela Técnica, pero cuando egresaron se perdió todo. Encontramos en el subsuelo parte de el; como se hallaba destruido, ya que las partes impresoras que utilizaba todo el robot estaban desactualizados para este momento tuvimos que hacer uno nuevo, porque no nos servía para meternos a robótica y poder aprender, entonces realizamos uno nuevo con partes de impresoras. La función que cumple es transportar objetos, en este caso metálicos, pero también pueden tener varias funciones según el área de trabajo, por ejemplo el que teníamos nosotros era con un electroimán y transportaba mediante sistema coordenada por un programa llamado Lady Um, es decir que se comandaba por la computadora. Teníamos pensado varias opciones no solamente que transportara metales sino también colocar un succionador para que también transporte todo tipo de objetos. No tuvimos mucho tiempo para hacerlo, pero como aún estamos en primer año, nos quedan dos años para poder perfeccionarnos. No nos esperábamos estar tan cerca porque era la primera vez que lo hacíamos. Nos metemos también en la electromecánica, la informática que los años anteriores no lo habíamos visto”. Para finalizar Rivolta añadió: “Agradecimiento de todos los chicos y el grupo que participó. Concurrimos varias personas y estuvimos los cuatro días en contacto permanente. Se pudo viajar gracias a que la firma GEAR S.A. colaboró con algunos gastos del viaje, el Consejo Escolar también lo hizo cubriendo algunos cupos, porque en feria el grupo cubre dos personas y el asesor y en un proyecto viajaron cinco personas y en otro cuatro lo cual hacía que quedaran personas fuera del viaje, entonces nos dieron una mano tremenda para eso y también agradecer a los docentes que estuvieron hasta altas horas de la noche cuando faltaba, fallaba algo o había que ajustar cosas, Marcelo Mayo, Marcelo Maggiolo, Claudio Ontivero, Miguel De Virgilis, César Cantero. La Escuela que brindó su apoyo, los padres que confiaron en la gente que íbamos a estar cuidándolos a ellos durante estos días, a Carlos Vaio, que si bien pertenece a la coordinación de la feria, siempre está atrás de los chicos para cualquier necesidad que ellos tengan. Fue un conjunto de cosas que logró que, si bien los proyectos fueron importantes, y vos te das cuenta que Rojas es la quinta o sexta vez que ya está llegando al Nacional y ha ganado, que desde una ciudad tan chiquita es importante que los chicos estén trabajando en cosas de tecnología y ciencia” .
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.