La EEA Pergamino lanzó el informe quincenal del mercado de granos, el que analiza el mercado y la rentabilidad de los principales cultivos, contiene las cotizaciones de la última semana y de la anterior del mercado local (Mercado a Término de Buenos Aires & Rosario) y de los EE.UU. (Chicago y Kansas). El doctor Reinaldo R. Muñoz, jefe de Economía de la EEA Pergamino, en esta oportunidad aborda el mercado de la soja. Las cotizaciones de la soja grano en Chicago y para el contrato más cercano se mostraron estables y con leves alzas en las semanas, arrojando un saldo neto positivo de (1,3%). Cabe destacar que en la primera semana de abril, a raíz de informes del Usda revelando existencias mayores a las esperadas, la soja cayó a 500 u$s/t. A partir de allí las cotizaciones se recuperaron y oscilaron en un rango estrecho entre 515 a 525 u$s/t. La variación neta de la quincena para el contrato más cercano fue de 7 u$s/t al cerrar a 525,7 u$s/t (519,2 quincena y 516,2 mes anterior). El contrato para noviembre de la nueva cosecha en los EE.UU. cerró a 444,7 u$s/t (452,6 quincena y 459,9 mes anterior), respectivamente. La soja fue el grano que más se recuperó luego de las fuertes bajas del maíz y del trigo. Entre los fundamentos alcistas está la incertidumbre climática en los EE.UU., que genera una prima en los precios y evita las bajas. Con especto a la demanda interna en los EE.UU., sigue muy firme y sin oferta disponible, crece la posibilidad de importaciones de soja desde sudamericana. Si esto ocurre tendrá impacto en los precios del corto plazo. Sobre la demanda mundial se observó que China fue cancelando negocios cortos y abriendo otros más largos. Claramente espera mermas de precios. Otro factor negativo fue el impacto de la gripe aviar y de un menor crecimiento de su economía. Según el último Forum del Usda la producción de soja norteamericana en 2013 será de 92,6 millones de toneladas. Si hay diez millones de toneladas más, sería lo suficiente para la demanda, la molienda, las exportaciones y duplicar las existencias. Se puede concluir que el escenario estará dominado progresivamente por la cosecha de los EE.UU. Este es el pronóstico más reiterado, que sustenta una caída de los precios para la nueva campaña. Como en el caso del maíz, el clima tendrá la última palabra.
Mercado local En el mercado local las cotizaciones tuvieron una tónica alcista, acorde a las referencias externas. Sin embargo, los máximos se alcanzaron en la semana anterior en torno de 1.690 $/t. La soja volvió a negociarse firme en el mercado disponible con precios en las semanas, entre extremos de 1.600 a 1.700 $/t. Sobre el cierre las fábricas ofertaron 1.640 $/t en línea con las mejoras registradas en Chicago. Para soja con entrega inmediata las fábricas ofrecieron 1.640 $/t en San Martín, Timbúes, Villa Gobernador Gálvez, Ricardone y en General Lagos. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) los negocios rondaron 40 mil toneladas diarias. El marcado interés de los compradores y la mejora de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago fueron los fundamentos alcistas de la oleaginosa. La competencia de las fábricas para lograr la mercadería y atender su capacidad de molienda sigue caracterizando a las ruedas. Durante la última quincena en el mercado de exportación en la zona del Golfo de México y para los embarques cercanos, las cotizaciones mostraron alzas netas de 2,5% y cerraron a 573,5 u$s/t (559,6 quincena y 546,3 mes anterior). Por su parte, en los puertos sobre el Río Paraná la oferta argentina de soja FOB para embarques en mayo 2013 mostró alzas netas de 1,3% y cerró a 540,4 u$s/t (533,9 quincena y 530,9 mes anterior). Adoptando el valor FOB de referencia 549 u$s/t para embarques en mayo 2013, con un dólar comprador BNA de 5,13 $/u$s, las retenciones de 35% y los gastos habituales de la exportación, darían una capacidad teórica de pago de 1.750 $/t. Este valor quedó por arriba del valor estimado por el Minagri de 1.677 $/t. En el mercado de futuros local (Matba) y para soja con entrega en Rosario el disponible mostró leve alzas cerrando a 322 u$s/t (320 quincena y 326 mes anterior). El contrato más cercano de soja de la nueva cosecha quedó casi sin cambios cerrando a 323 u$s/t (322,7 quincena y 327,4 mes anterior). Para julio a noviembre 2013 cerró con bajas del orden de 0,5% entre 326 a 329 u$s/t. El contrato para mayo 2014 no mostró cambios y cerró a 306 u$s/t (306 quincena y 305 mes anterior). Para el ciclo nuevo, con rindes de 28 y 38 qq/ha, y el precio mayo 2013 de la cosecha 2012/2013 de 323 u$s/t, se proyectaron márgenes brutos entre 383 y 619 u$s/t. Si bien el resultado puede ser considerado bueno, los precios de las últimas semanas estuvieron de debajo de dichas previsiones. Según el cálculo puntual, con los precios del cierre, los márgenes brutos de la soja superaron levemente a los de maíz.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.