Con un duro cuestionamiento a la ausencia de un rumbo claro en la política económica nacional y la falta de estabilidad en el tipo de cambio, la presidenta de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, Graciela Vadillo inauguró, este sábado, la 121 Edición de la Exposición Ganadera local. La dirigente agropecuaria, que reconoció “las condiciones de nuestro país siguen siendo óptimas” de Argentina para producir, cuestionó las medidas más recientes aplicadas por el gobierno central porque “Hoy volvemos a tener retenciones a nuestra producción, el mercado de granos sufre no sólo las variaciones internacionales, sino, una cada vez más marcada regulación y control. Producir vuelve a ser un riesgo”, advirtió. Destacó, sin embargo, el cambio tecnológico “llegó al campo y los productores invertimos, se incorporan nuevas precisiones en el manejo de suelos, y todo indica que la ganadería tiene posibilidades de resurgir con contratos de exportación a nuevos destinos”. Insistió sin embargo que “Este Gobierno, al que mucho apostamos, no le encuentra la vuelta a la economía. Hoy no hay un tipo de cambio estable, el aumento del dólar y la superposición de nuevas medidas logran que la gente se siga confundiendo”, advirtió. Vadillo, no dudó en atacar a la inflación que sigue siendo un flagelo muy difícil de vencer, y el “Campo” es nuevamente una variable de ajuste. “Las medidas nacionales impactan seriamente en las economías regionales. El campo es dador de trabajo, genera crecimiento en cada localidad, y necesita condiciones estables para producir. No se puede recurrir a las retenciones ante la primera adversidad o falta de recaudación”, remarcó La productora insistió también en que muchas veces la presión fiscal es insostenible y hace que muchos emprendimientos dejen de funcionar: tambos y fábricas cerradas, o con menos producción, son prueba de ello. “Entendemos el esfuerzo que la situación actual de nuestro país hoy nos demanda. Es nuestro deseo, que el Gobierno trabaje a la par del productor, que lo integre y que le de oportunidades para seguir creciendo y de esta manera poder bajar los índices de pobreza y desocupación”, amplió. Respecto de las “Buenas prácticas agrícolas (BPA)”, que estuvieron presentes en su discurso, Vadillo advirtió que “la aplicación de acciones políticamente correctas muchas veces se contraponen a la producción. Ésta no pretende incumplir la legislación, pero sí que se la tenga en cuenta al momento de legislarla, como es el caso de los sectores peri urbanos”, abogó. “Los productores tenemos que ser aliados del Gobierno local en cuanto a las buenas prácticas agrícolas. Les pedimos que nos escuchen, que tengan en cuenta nuestra experiencia”, reclamó. La titular de la Sociedad rural de Nueve de Julio aludió también a la situación local, al asegurar que “no se puede seguir arreglando caminos en forma parcial o solucionando problemas a medida que se presentan, se necesita un plan que nos permita dimensionar la red vial del partido. Esperamos, éste año, ser tenidos en cuenta en la actualización de la tasa vial, cuando se lleve adelante el tratamiento de la ley fiscal impositiva municipal”, concluyó. La dirigente recordó que este lunes es El Día del Trabajador Rural, eslabón importante de la producción agropecuaria, por eso para todos ellos «Feliz Día».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.