A través de un comunicado la Unión Cívica Radical informó que: “El DEM quiere aumentar un 40% las tasas municipales y crear una contribución especial de seguridad ciudadana para mantener la policía comunal. La U.C.R. presentará el proyecto para rescindir el convenio de dicha fuerza de seguridad y rechaza de plano el desproporcionado aumento de tasas que propone el nuevo intendente Eduardo Quiri”. A continuación los fundamentos del proyecto de la bancada radical para derogar el Convenio de Policía Comunal: Visto – La Ley 13.210 que crea las bases jurídicas de organización de las Policías Comunales de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires previendo una serie de competencias concurrentes entre Municipio y Provincia que incluyen la intervención activa del Intendente Municipal en el diseño de políticas de seguridad. Considerando – Lo establecido por la Ley 13.210 de Policía Comunal de la Provincia de Buenos Aires. El Convenio de adhesión a la ley 13.210 de Policía Comunal de Seguridad suscripto en el mes de Octubre del 2.004 entre la Municipalidad de Rojas y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, ratificado por ordenanza 2813/04 por el Honorable Concejo Deliberante Rojas) con los votos de los Concejales del FPV-PJ y el Rechazo de los ediles de la UCR. Que – En el Convenio antedicho las partes firmantes establecieron las bases de relación interinstitucional disponiendo la asignación por parte del Ministerio de los recursos económicos, materiales y humanos para la Estación de la Policía Comunal de la Rojas y la consiguiente capacitación de sus efectivos. Que – En el articulo Nº3 del Convenio de marras se deja constancia que el protocolo adicional tiene una duración de dos (2) años prorrogándose automáticamente salvo denuncia expresa de cualquiera de las partes, la que será efectiva a los noventa (90) días de solicitada, motivo que dará lugar a la rescisión. Que – Esta bancada considera que pasado cinco (años) de haber sido implantada la Policía Comunal en el Distrito es tiempo prudencial de darnos el debate sobre la continuidad de este sistema de Seguridad en el Partido de Rojas. Que – Debemos decir que desde la suscripción del Convenio de referencia hasta la fecha la Municipalidad de Rojas ha efectuado erogaciones con recursos propios para atender gastos de la Policía Comunal Durante el año 2.009 la atención al Programa Policía Comunal significo para el Municipio una erogación de PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA ($ 492.430). Mientras que los recursos de origen Provincial percibidos durante el ejercicio 2.009 fueron CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL ($ 187.000) Debiendo el DEM hacer frente a la diferencia de PESOS TRECIENTOS CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA ($ 305.430) Que – Ante esta la situación el DEM propone en el Presupuesto 2.010 crear una Contribución Especial de Seguridad Ciudadana que deberán abonar todos los contribuyentes del Distrito y donde de lo recaudado un 70% será destinado al funcionamiento de la Policía Comunal. Que – Respecto al servicio brindado durante estos años La Estación de la Policía Comunal de Rojas padece una notoria carencia de los recursos materiales y humanos, su flota vehicular presenta un avanzado estado de deterioro y no ha sido renovada ni ampliada con la periodicidad necesaria, esta bancada reclamo varias veces ante esta problemática , siendo el ultimo petitorio la urgente incorporación de una camioneta todo terreno para la Estación Comunal de Carabelas, reclamo este que a la fecha sigue sin resolverse. Asimismo la cantidad de efectivos que cumplen tareas operativas se ha reducido en periodos recientes, resintiéndose en forma considerable la seguridad de los ciudadanos, sin que hasta el momento exista una solución para esta problemática. Que – Desde este bloque hemos denunciado en varias oportunidades que se vienen sucediendo en la Ciudad de Rojas una cadena de hechos delictivos en su mayoría hurtos y/o robos sin que hasta el momento se haya esclarecido ninguno de ellos, ni existan indicios vehementes sobre la posible autoría de los mismos. Que – Con motivo de la Presencia del Secretario de Gobierno Municipal Edgardo Vilar en el HCD para responder al cuerpo sobre la problemática del Juego Clandestino en el Distrito, el funcionario dejo en claro el poco margen que tiene el Municipio en el manejo de las políticas de seguridad del Distrito. Que – Dado el escaso cumplimiento de las prestaciones comprometidas por parte del Ministerio de Seguridad y vista la evidente dificultad del DEM para ejercer en forma efectiva las facultades prerrogativas y derechos que oportunamente se le confirieran en el “Convenio de adhesión a la ley 13.210 de Policía Comunal”, resulta imposible para el Señor Intendente llevar adelante el cometido de diseñar políticas preventivas y de disponer acciones estratégicas de la Policía de Seguridad. Que – En tales condiciones la Municipalidad de Rojas no puede mantener el compromiso asumido mediante el convenio antedicho POR LO EXPRESADO LA BANCADA RADICAL PROPONE Articulo 1 – Rescíndase el Convenio de “Adhesión a la Ley 13.210 de Policía Comunal de Seguridad”. El presente proyecto será presentado en la primera sesión ordinaria del HCD.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.