El doctor Realdo Peretti, director de la Región Sanitaria IV, con sede en Pergamino, confirmó que han recibido la primera tanda de dosis de vacuna antigripal e iniciado la distribución en los municipios que están bajo su jurisdicción a efectos de que puedan instrumentarse los operativos de inmunización de acuerdo a la estrategia nacional y provincial en esta materia. En diálogo con el diario La Opinión de Pergamino, el director de la Región Sanitaria precisó que “este fin de semana recibimos la primera tanda de vacuna antigripal, con dosis para adultos y pediátricas, además de vacuna antineumocóccica, que es una vacuna que se coloca cada cinco años. “Nosotros tenemos un esquema de distribución que contempla la llegada a los municipios, en forma gradual y atendiendo a la cantidad de dosis que hemos recibido en esta primera entrega”, aclaró Peretti. Patricia Novoa, responsable del área de Inmunización de la Región Sanitaria IV, por su parte, puntualizó que “en esta primera fase recibimos 7.500 dosis de vacuna de adultos y 2.800 dosis pediátricas” y planteó que “de acuerdo a nuestras planificaciones, que se hacen en forma anual, necesitaremos durante la campaña alrededor de 70 mil dosis para cumplir con las metas de inmunización a nivel de la Región Sanitaria IV”.
En tiempo y forma El doctor Peretti remarcó que “este año las vacunas han llegado en tiempo y forma” y destacó que “esto es muy importante porque no hay circulación viral. “Lo que uno espera en cada campaña es que las dosis puedan aplicarse antes de tener casos de gripe, porque de esta manera posibilitamos que las personas estén protegidas adecuadamente contra esta enfermedad”, agregó. Al respecto, el funcionario precisó: “Es importante tener la vacuna colocada en esta época, porque el organismo necesita desarrollar anticuerpos. “Muchas veces la vacuna antigripal tiene mala prensa, como otras vacunas, y la gente piensa que se enferma cuando se la coloca, pero lo que sucede es que a veces la aplicación se produce en forma tardía, cuando el virus ya está instalado en el organismo, aunque sin producir síntomas, entonces la persona se vacuna, luego levanta fiebre y se lo atribuye a la vacuna”, explicó y recordó que “las vacunas son elementos que han permitido erradicar enfermedades y son importantísimas en la prevención”. Con respecto a la estimación que se hace respecto de la próxima campaña con relación a la gripe, Peretti advirtió que “se vaticina que este año la enfermedad se expresará en forma virulenta”. En este punto, consideró necesario que la población tome el recurso de la inmunización para prevenir. “Tenemos que haber aprendido la lección de 2009 en la que muchas personas murieron por gripe, algo que hasta ese momento sólo habíamos leído en los manuales”, consideró y recordó que en esa instancia “advertimos la gravedad de la enfermedad y vimos morir a gente en pleno estado de salud. “Este año hay notas de preocupación entre los expertos de que la gripe va a ser muy fuerte, porque en Estados Unidos y en Europa se presentó con casos graves y con mucha mortalidad, lo que sucede en esas zonas es lo que nos advierte respecto de cómo se puede comportar el virus en estas regiones, por eso hay que vacunarse”.
Sobre la vacuna Con respecto a la vacuna y atendiendo a que tanto en Estados Unidos como en Europa se observó la circulación del virus H3 N2, Peretti indicó que las vacunas que se recibieron son trivalentes, es decir que previenen contra la gripe HI N1, H3 N2 y B. En lo que atañe a las características del virus H3 N2, el director de la Región Sanitaria IV refirió que “tiene características muy parecidas a la gripe A H1N1, es un virus que cambia, diferente en algunos aspectos pero con una agresividad similar”. “Por eso estamos preocupados en iniciar la campaña, porque es muy importante que la gente pueda recibir la dosis en forma gratuita en cualquiera de los vacunatorios habilitados”.
La inmunización Los dispositivos de inmunización en el marco de la campaña provincial están a cargo de las secretarías de Salud de los municipios. En este sentido, autoridades de la Región Sanitaria IV indicaron que “igualmente estamos atentos, las secretarías de Salud de los municipios nos envían reportes semanales de cómo se comporta la inmunización, y nosotros a su vez elevamos los informes correspondientes al Ministerio de Salud; es una tarea coordinada y existe una vigilancia muy grande respecto de la gripe”.
Prioridad Atendiendo a que las dosis se van recibiendo en la Región Sanitaria en forma gradual y de la misma manera se van distribuyendo en los municipios que están bajo su órbita, desde el área de Inmunizaciones de la Región Sanitaria IV aclararon que “tanto la Provincia como la Nación han pedido que se establezca la vacunación en terreno del área de cada puesto de vacunación, poniendo el acento en esta primera instancia en la inmunización de quienes están incluidos en el calendario obligatorio, es decir las embarazadas, puérperas, y niños de 6 a 24 meses y personas con patologías de base. “Pero en esta primera fase, estamos apelando fundamentalmente a la vacunación de los niños que en la franja entre los 6 y los 24 meses deberán recibir dos dosis con un intervalo de un mes”, señaló Patricia Novoa, responsable del área de Inmunización de la Región Sanitaria IV y recordó que “para toda la población la vacuna antigripal debe recibirse una vez al año, por cuanto las cepas van cambiando”.
Personal de Salud Con respecto al personal de Salud, desde la Región Sanitaria IV recordaron que “están en los grupos de riesgo”. “Nosotros en la Región estamos vacunando al personal, como lo hacemos siempre, y pedimos a los efectores que hagan lo propio con su personal, priorizando fundamentalmente a aquellos recursos humanos que trabajen en áreas de atención de pacientes como Guardias, sectores de internación, quirófanos, laboratorios y después seguir con el resto de la población”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.