Lo dijo el senador de juntos Andrés De Leo, quien agregó: «no solo perjudicó a los pequeños productores de biocombustibles, sino que puso en riesgo el abastecimiento, además de beneficiar a las grandes empresas petroleras y retroceder en el reemplazo de combustibles fósiles por energías verdes».
“La Ley que aprobó en Gobierno en su momento, autoría de Máximo Kirchner, redujo el porcentaje de corte, del 10 al 5 por ciento. Hoy quedó claro que esa decisión lo único que hizo fue perjudicar a los pequeños y medianos productores de energía y las fuentes de trabajo del sector y como contraposición, benefició a las grandes empresas productoras de combustibles fósiles”, dijo el legislador.
«En su momento, también el gobernador de la provincia de Buenos Aires había dicho que quería que la Provincia fuera una provincia petrolera, sin embargo desatendió la situación de los pequeños productores de energías verdes y renovables» agregó.
Al respecto, De Leo señaló que “en nuestro país producen biocombustible treinta y cinco (35) empresas. El sesenta y nueve por ciento (69%) de ellas son PyMEs, que concentran el veintidós por ciento (22%) del total de la capacidad de producción. De esas PyMEs que producen biocombustibles, diez (10) están radicadas en la provincia de Buenos Aires, en Ramallo, Junín y Bahía Blanca”.
“Hoy –continuó-, en el contexto de crisis y falta de gasoil para la producción, el Gobierno tuvo que recurrir, tarde y mal, a aumentar el corte de biocombustibles a los combustibles tradicionales, incluso por encima del 5 por ciento que marca la Ley actual”.
Una propuesta para la Provincia En 2020 el senador De Leo fue autor de un proyecto de Ley para declarar de interés provincial la promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles, y la creación de un Consejo Consultivo Asesor.
La iniciativa busca promover e impulsar la producción sustentable de biocombustibles, elaborar un plan de acción para reemplazar los combustibles fósiles, y fomentar la investigación científica en el tema.
Para ello, el proyecto prevé que el Estado bonaerense incentive la inversión desarrollando acciones que propicien el marco para la inversión en producción y consumo de biocombustibles; con líneas de crédito especialmente diseñadas para la producción y consumo de biocombustible en el territorio provincial; con beneficios impositivos; y diseñando e implementando un plan de migración en el consumo de combustible de los vehículos oficiales, al igual que las empresas del Estado y las empresas de transporte.
“El objetivo central es generar políticas dirigidas a fortalecer el crecimiento, en cuanto a producción y consumo, de biocombustibles en la Provincia, que contribuya al crecimiento económico. Lo pensamos en 2020, y hoy el contexto internacional nos da la razón, el camino del futuro del autoabastecimiento es con los biocombustibles”, finalizó De Leo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.