El Gobierno bonaerense y los gremios estatales ATE, UPCN y Fegeppba se reunirán este miércoles en paritarias buscando avanzar en una serie de mejoras laborales. No obstante, no hay intención oficial de abordar la cuestión salarial, pese a que los sindicatos vienen reclamando una suba salarial para antes de que finalice el año. A partir de las 12, los gremios estatales y la Provincia, que estará representada por el ministro de Trabajo Oscar Cuartango, buscarán avanzar con el pase a planta permanente de personal precarizado y en la convocatoria a concursos para la cobertura de cargos jerárquicos, temas que se vienen trabajando desde la última paritaria. No obstante, los gremios ya advirtieron que volverán a reclamar una suba salarial. De hecho, ATE concurrirá a la audiencia con un paro y movilización votados -para realizar en fecha a definir- cuya concreción estará atada a las negociaciones por salarios. El secretario general de la federación Fegeppba, Fotios Cunturis, sostuvo que seguirán “insistiendo en que es necesario realizar una recomposición salarial; ese es nuestro lema y eso es lo que vamos a plantear mañana”, dijo. Otro de los temas que podrían tratarse en la reunión paritaria es una vieja reivindicación de los gremios: la creación del Órgano Imparcial, una estructura prevista en la Constitución bonaerense para entender en temas laborales cuando no exista acuerdo entre las representaciones sindicales y el Ejecutivo. De hecho, se espera la presencia del titular de la Comisión de Trabajo en Diputados, Jorge Mancini. Las partes ya se reunieron el viernes pasado para analizar los proyectos de ley modificatorios de la 10.430 presentados en la Legislatura bonaerense.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.