Las exportaciones provinciales registraron una suba del 22,5% en la comparación 2010-2011, alcanzando los 28.034 millones de dólares en ventas. Según el informe que elabora todos los meses la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Economía, las manufacturas de origen industrial encabezaron las ventas al alcanzar los u$s 14.645 millones. Lo siguieron los Productos Primarios, con u$S 5.969 millones; las .Manufacturas de Origen Agropecuario con u$s 5.761 millones; y los Combustibles y Energía con u$s 1.660 millones. La titular de Hacienda, Silvina Batakis, manifestó que “estos índices muestran la consolidación de la Provincia en el mercado exterior, un objetivo logrado en la gestión del gobernador Daniel Scioli”, a lo que agregó: “la Provincia concentra el 33% de todo lo exportado por el país, lo cual la ubica como un motor productivo, y no solo de productos primarios; el 52% de lo exportado son manufacturas industriales. Debemos seguir por este camino, diversificando la producción, promoviendo el valor agregado y abarcando cada vez más mercados”. Al analizar los capítulos que componen cada rubro se destacan dentro de los Productos Primarios, las ventas de cereales, que se incrementaron un 101,8% respecto del año anterior, hasta lograr ventas externas en 2011 por u$s 3.714 millones. Importantes crecimientos registraron también Miel (28,7%) y Pescados y mariscos (21,1%). Dentro de las Manufacturas de Origen Agropecuario, el principal capítulo en cuanto al volumen de sus ventas ha sido Grasas y aceites con u$s 1.374 millones, registrando una suba del 68,8% en relación al año anterior que implicó también una importante suba en Residuos y desperdicios (se exportaron u$s 869 millones frente a u$s 654 millones del año 2010). En tanto, al interior de las Manufacturas de Origen Industrial se destacan las exportaciones relacionadas principalmente con el sector automotriz (Material de Transporte Terrestre) con ventas externas por u$s 6.616 millones y Productos Químicos u$s 2.662 millones durante el 2011. El informe de la Dirección Provincial de Estadística releva también los principales destinos de las exportaciones provinciales. Brasil es el principal comprador concentrando el 36,7% de todo lo exportado por la Provincia (habiendo crecido el monto total un 13,8% en relación a 2010). Lo sigue China, con el 6% y Chile con el 5,8%. Es importante remarcar que con dichos países el comercio creció un 8,4%; y un 12%, en ese orden. A su vez, puede observarse que en diferentes países la relación comercial muestra subas sobresalientes, como en Sudáfrica, Egipto y Alemania, cuyas compras a la Provincia aumentaron un 139,2%, un 90,5% y un 61,5%, respectivamente. En nuestra región se destacan los incrementos de las ventas a Perú (49,6%), Uruguay (25,3%) y Bolivia (21,3%).
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.