El Estado se lleva 93,50 pesos de cada 100 pesos de renta que genera el campo según el Indice que publicó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) y que constituye un «récord». «El peso de los diferentes impuestos e intervenciones estatales sobre el campo argentino continúa creciendo», sostuvo David Miazzo, coordinador de Fada a la agencia Noticias Argentinas. Explicó que el hecho de «que el Estado se apropie del 93,5% de la renta agrícola significa que la sumatoria de los tributos (provinciales y nacionales) y los costos de intervención, representan 93,50 de cada 100 pesos que genera una hectárea promedio». La renta es lo que vale la producción menos los costos, es decir, el resultado que se obtiene al restar los costos al valor a precios internacionales de la producción de esta hectárea. «Que el índice Fada mida la participación del Estado en el 93,5% expone un problema de rentabilidad muy grande y explica el descontento de los productores rurales en todo el país», sostuvo la fundación en un comunicado mientras crece la protesta rural en diferentes provincias. La campaña que viene se van a cultivar menos hectáreas, más soja, «menos maíz, menos trigo, con menos tecnología y menos fertilización», advirtió la institución de Río Cuarto, Córdoba, al sostener que «la problemática se potencia en las economías regionales». «El país necesita un cambio urgente de políticas públicas para revertir esta situación, mejorar la sustentabilidad, producir más, exportar más y generar más empleo», propuso la entidad. La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina nace desde la comunidad agroalimentaria con el objetivo de elaborar propuestas de política pública que contribuyan al desarrollo del potencial del sector agropecuario y de agroindustria, se expresó en el mensaje institucional. Con sus investigaciones y proyectos, Fada se enfoca en mejorar la calidad de vida de los argentinos «con la misión prioritaria de proponer políticas que puedan generar empleo genuino en todo el país».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.