“Con la honestidad y austeridad no alcanzaba para solucionar el problema económico y financiero que se había agudizado enormemente y que tenía un costado no reflejado en los libros contables, que era el desguace de la cooperativa” dijo el presente de Clyfer, Dr. Miguel Piedecasas, quien amplió comentando que “creía necesario dar una serie de explicaciones porque en noviembre vamos a cumplir tres años en la conducción de la cooperativa. Nos encontramos con un gravísimo problema y tuvimos que tomar una decisión sumamente trascendente e importante y fue la de instalar en al ciudad de Rojas una red de fibra óptica como no tiene ninguna otra ciudad del país de las dimensiones de Rojas. Esto es importante decirlo, no estamos en capital federal, ni en Rosario; y tenemos una red de fibra óptica de última generación. Y tomamos esta decisión por una cuestión de supervivencia económica también, porque era necesario reestructurar la cooperativa y no lo podíamos hacer con el desarrollo eléctrico solamente. O sea el saneamiento del sector eléctrico o el de la planta de pavimentación, que todavía no lo hemos hechos, no alcanzaba para reconvertir el camino negativo de la cooperativa”. Piedecasas comentó además que “hay una cuestión que es social. Este Consejo de Administración tiene un concepto social y no político de la cooperativa. Es absolutamente diferente, porque eso implica que detrás de ese proyecto está el sentido social de la decisión, es decir construir algo beneficioso para la comunidad, sin intereses partidarios, políticos o económicos”. “Cuestiones de supervivencia económica y cuestiones sociales nos llevaron a adoptar el tendido de la red de fibra óptica de última generación en la ciudad de Rojas. Este es un proyecto de los empleados representados por los dirigentes de Luz y Fuerza, que nosotros tomamos, estudiamos y los convertimos en una decisión empresarial medianamente inteligente y razonable”.
EL FINANCIAMIENTO En cuanto al financiamiento, Piedecasas informó que “fue del Banco dela Nación Argentina, vinculada a una decisión estructural en la sociedad que es la llamada Ley de Medios. El financiamiento de un proyecto de estas características requiere una construcción inteligente. La rentabilidad cooperativa se reinvierte en la propia estructura de la cooperativa, nadie se lleva una peso. La cooperativa se ha capitalizado enormemente, tiene un red de fibra óptica de la cual es propietaria que además sirve para prestar servicios. Esto tiene un representación enorme, porque el dinero se usó además para recapitalizar la cooperativa a través de una red de fibra óptica que la hace muchos más fuerte”. Además Piedecasas se entusiasmó al explicar que “tenemos una gran esperanza de que esto sea transformador, fundamentalmente para los jóvenes de nuestra ciudad que encuentran en este proyecto un lugar de realización, sea en el sector técnico, de atención al público o todo lo que va a implicar el desarrollo de telefonía, un canal, los aspectos culturales”.
TELEVISION Piedecasas comentó además que “también quiero dejar en claro qué es la televisión para nosotros, no es un negocio en competencia con Cablevisión. En realidad la televisión debe tener un rol social o comunitario, para los bomberos, para el hospital, para el municipio, los partidos políticos, la propia cooperativa. No pensar en la rentabilidad pero sí en la proyección social, en la comunicación. Creo que la sociedad tiene el derecho través de la cooperativa de garantizar los principios que guía la comunicación interna y externa de la propia sociedad”. Por su parte y respecto de las cámaras de seguridad, Piedecasas recordó que “también tienen un sentido social. Porque hoy las cámaras de seguridad están solamente delimitados para un sector social con capacidad de recursos para sostenerlo. Nosotros pretendemos que el sistema de seguridad llegue a todos y que todos tengan la posibilidad de tener un monitoreo de vigilancia”. Por último Piedecasas se refirió a Internet, y dijo: “Un punto que para mí es trascendente es internet Social. Este es el concepto de Internet de la cooperativa, no es Speedy, de Arnet, o lo que sea. Es un servicio social, al menor costo posible, a la cual hay inmediatez para el reclamo y con compromiso para el direccionamiento. Será una asamblea de la cooperativa la que diga adónde va el proyecto de internet. Lo que estamos haciendo hoy es que las escuelas o las asociaciones tengan a través de la cooperativa internet gratis. Esto no es un negocio, esto es una empresa social”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.