En una ceremonia celebrada en la Escuela Nº 13 y encabezada por Oscar Farías, Werken de la Comunidad Nahuel Payum, los alumnos pudieron presenciar este importante ritual para los pueblos Originarios. A pesar del mal clima reinante los alumnos de la Escuela Nº 13, situada en la localidad de Guido Spano, pudieron presenciar el ritual de agradecimiento a la madre tierra, Pachamama, realizado por los integrantes de la gran comunidad Mapuche del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Para esta ceremonia se contó con la presencia de Oscar Farías, Werken de la comunidad Nahuel Payum, quien llego acompañado por otros representantes de pueblos originarios, por el lado del gobierno de Rojas estuvieron presentes, la directora de Educación, María Eugenia Rosetti, acompañada por el integrante de las áreas de cultura y prensa, Rodolfo Uspong. El Werken local, Hugo Silveira se encargo de explicar a los alumnos del colegio los pasos de riguroso respeto que se deben cumplir dentro de esta ceremonia para agradecer y homenajear a la Pacha Mama. Las palabras de los enviados del movimiento pueblos originarios llegaron hondo a los niños que se mostraron interesados y atentos a cada una de las explicaciones. Luego procedieron a realizar la entrega de cereales, vegetales, cítricos, alimentos cárnicos, y bebidas. La divinidad Pachamama representa a la madre tierra, pero no sólo es suelo o tierra tampoco sólo naturaleza; sino que es todo ello en su conjunto. No tiene un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, arroyos, o apachetas lugares de altura en el terreno o montones de piedras apiladas en los lugares de siembra creados especialmente para su honra. Es una deidad cotidiana, que actúa directamente, por presencia y con la cual se habla permanentemente, ya sea pidiéndole alimentos o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee. Contrariamente a lo que suponen muchas personas que no conocen su esencia no es una divinidad creadora, sino protectora y proveedora; protege a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad. A cambio de esta ayuda y protección, los aborígenes del sur sudamericano estaban obligados a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibían, no sólo en las fechas dispuestas por su calendario y en lugares específicos para el ritual sino que también debían hacerlo en forma particular en todos los acontecimientos culturalmente significativos, logrando así una comunión con la madre tierra. Sin embargo según la creencia la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella es capaz de provoca enfermedades o malograr cultivos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.