"Cacho" Carrizo. Foto gentileza "Chispa"
Que lo parió, diría Mendieta aquel inefable perro de Inodoro Pereyra, la inimitable creación de ese genio que fue el Negro Fontanarrosa: se murió “Cacho”. Y es que la noticia nos golpeó duro a quienes amamos la música y -fundamentalmente- el folclore. Uno sabía que su salud estaba resquebrajada pero no esperaba la noticia, que resistimos aceptar. Es que “Cacho” fue de esas personas que se fundía en una sola cosa con su instrumento: la guitarra. Un virtuoso que, curiosamente, tuvo su primer encuentro de grande, cuando estaba haciendo el servicio militar. A partir de ahí no hubo conjunto ni solista que no requiriera sus servicios. Y él nunca decía que no, porque amaba lo que hacía, por sobre todas las cosas amaba la música. Fue, además, un muy buen cantante. Integró la Agrupación Coral de Rojas, el Trío Pampa, Los 4 para el canto y además Los Truenos, saliendo de su hábitat natural que era el folklore. Su peluquería, al igual que la de Sixto Palavecino (otro “monstruo” del folklore) en Santiago del Estero, era el lugar obligado para las charlas que siempre giraban en torno a la música. Entre corte y corte el empuñaba la de seis cuerdas para despuntar el vicio. Faltan palabras cuando hay que despedir a un amigo pero, mejor, lo reemplazamos con un acorde. Chau “Cacho”: hasta la próxima zamba.
Por Oscar Alberto Cardigni
CARLOS ALBERTO CARRIZO (CACHO) Falleció el 08-04-17 en Hospital Local. Sala Velatoria: General Alvear 589 Rojas. Sepelio el 09-04-17 a las 11.30 horas. Cementerio Municipal. Servicio: Solari Hnos. (Clyfer). Casado con Norma Ester Bellone. Jubilado, 66 años, vivía en Av. Juan P. Tormey 530. Fue peluquero, integrante del conjunto folclórico “Cuatro para el Canto”, luego el “Trio Pampa” y también el renombrado conjunto “Los Truenos”, para luego finalizar con el conjunto folklórico “Los de la Esquina”, fue jugador de futbol del Club juventud. Su hijo: Carlos Augusto Carrizo. Su tia: Eva Rodriguez viuda de Fauda.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.