La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el rendimiento promedio del trigo en la zona núcleo podría trepar a los 37 quintales por hectárea en esta campaña, con picos de 50 quintales para planteos de alta tecnología en Córdoba. Hay que aclarar que las regiones del sur de Córdoba y Santa y noroeste de Buenos Aires (la zona agrícola núcleo) no es la principal región triguera de la Argentina. Ésta se ubica en el sudeste bonaerense. La GEA siempre realiza las estimaciones en la región núcleo, que corresponde más a la soja y al maíz. En un artículo titulado «La mejor primavera del trigo», la Guía argumentó que el frío que se extendió más de lo previsto fue un factor clave para que se alcancen rindes por encima del promedio histórico. “Las temperaturas de esta primavera no tienen precedentes. El inédito frío que nadie esperaba optimizó la fase de llenado, y las mejoras continúan. Por ahora son 37 quintales por hectárea y, si no aparecen las altas temperaturas ni las lluvias torrenciales, seguirá la activa formación de granos más largos y pesados”, señaló la GEA. En ese marco, “el norte de Buenos Aires puede superar los 40 quintales y en Córdoba la cosecha podría alcanzar los 50 quintales por hectárea en planteos de alta tecnología”, agregó este análisis. Según el informe, el 13 por ciento de los trigos en la zona núcleo están excelentes; el 48 por ciento, muy buenos; el 34 por ciento, buenos; mientras que una mínima porción se considera en regular estado. Esta previsión coincide con un reciente informe elaborado por técnicos del Inta de Marcos Juárez y Corral de Bustos que aseguraron que esperan rendimientos de aceptables a muy buenos en los trigos del sudeste cordobés. No obstante, la falta de fertilización que tuvieron muchos lotes como consecuencia de la decisión de los productores de achicar costos podría impactar en que estos rindes favorables no se reflejen en una buena calidad de los cultivos, según publicó Agrovoz el técnico del Inta Marcos Juárez, Jorge Fraschina.
EN EL PAÍS Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su último Panorama Agrícola Semanal, relevó que en Córdoba y Santa Fe “se releva gran variabilidad en torno a la tecnología aplicada durante la campaña en curso, con muchos cuadros que no fueron fertilizados o en los que no se realizaron los controles sanitarios correspondientes, mientras que en otros casos algunos productores realizaron fertilizaciones ajustadas y aplicaciones necesarias para alcanzar madurez fisiológica en buenas condiciones sanitarias”. Según esta entidad, ya se ha cosechado el 4,6 por ciento del trigo en todo el país y la previsión de producción se mantiene en 9,5 millones de toneladas, 19 por ciento por debajo de las 11,75 millones de toneladas de la campaña 2014/2015.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.