La preocupante situación generada en el sudoeste bonaerense por la falta de agua se alivió en las últimas horas con la llegada de la lluvia que ahora vuelve mucho más alentadores los pronósticos para la próxima cosecha de trigo y cebada. En la mayor parte de los distritos del sudoeste provincial las últimas precipitaciones de importancia se habían registrado durante el otoño, generando en ese momento un buen nivel de humedad en el perfil del suelo. Sin embargo, el invierno pasó prácticamente sin lluvias complicando el normal desarrollo de los cultivos. Según publicó el diario bahiense La Nueva Provincia, en partidos como Patagones, Villarino y el sur de Puán, donde la sequía había causado estragos durante la segunda mitad de la década pasada, los buenos milimetrajes -sobre todo en sectores cercanos al mar- permiten proyectar un futuro no tan caótico, con una cosecha de trigo -no tan buena- que se podrá llevar a cabo y alimento natural para los animales. “Ya en el sector este y norte de la región, la coyuntura es mucho más favorable: el trigo está recibiendo agua en el momento en que más la necesitaba; y el perfil del suelo está recuperándose de cara a la implantación de girasol, soja o maíz”, indicó el matutino. Según Miguel Ercoli, delegado del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en la zona de los distritos de Puan, Saavedra y Coronel Suárez, estas lluvias deberían repetirse cada 15 o 20 días ya que los cultivos de fina se encuentran en un momento de máxima exigencia de agua.
MAÍZ Y SOJA En tanto, las precipitaciones que se registraron en los últimos días en el norte bonaerense afianzaron la condición del trigo, permitieron avanzar con la siembra de maíz y aportaron milímetros a las reservas de suelos para la próxima campaña de soja. La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario informó que desde el viernes y hasta el domingo pasado se registraron precipitaciones de entre 30 y 90 milímetros en toda la zona núcleo sojera. Ayer, se registraron 12,4 milímetros en Pergamino. Estas lluvias resultaron fundamentales para afianzar la condición de los cultivos de trigo, afrontar lo que queda de la siembra maicera y aportar importantes milímetros a las reservas de los suelos para la nueva campaña de soja 2011/2012.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.