La cúpula de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas pidió este miércoles al ministro de Producción, Dante Sica, una línea de financiamiento para incentivar la compra de maquinarias agrícolas, a partir de los fondos que atesoran las entidades financieras, a partir del aumento de los encajes bancarios dispuestos por el banco Central. El pedido fue realizado por el presidente, Raúl Crucianelli, Néstor Cestari; Rosana Negrini y Ricardo Fragueyro, quienes estuvieron con Sica en la sede de la cartera nacional ubicada en el centro de la capital argentina. “Durante la reunión le planteamos al ministro las serias dificultades que está teniendo todo el sector fabricante de Maquinaria Agrícola debido a la inexistencia de financiamiento para la venta del sector”, resumió el presidente de Cafma, Raúl Crucianelli, , Contó que Sica reconoció las dificultades e informó que están trabajando para renovar una línea con subsidio de tasa por parte del ministerio y de las empresas, para lo cual están en consulta con los bancos a fin de lograr montos con tasas finales más accesibles. Desde Cafma se insistió con la solicitud de una línea de financiamiento considerando los fondos disponibles del aumento de los encajes bancarios, proyecto que ya había sido presentado. Por otro lado, se habló del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (Fondep), con el cual se descuentan cheques, hoy a un plazo máximo de 90 días. El Ministro informó que trabajan para llevar el plazo a 360 días, y que también están considerando el subsidio de los gastos de gestión en las SGR (Sociedad e Garantías Recíprocas), que son entre 0 y 3 %, para de esa forma disminuir los costos de financiamiento. “También planteamos cómo nos afectan los atrasos en el cobro del Bono de Bienes de Capital, y el Ministro respondió que están trabajando en solucionar una serie de inconvenientes, y que luego estarían en condiciones de trabajar con menores plazos”, continuó Crucianelli. Finalmente, los directivos de Cafma consultaron por la continuidad del Régimen para Bienes de Capital a partir del año próximo. Desde el Ministerio informaron que se está analizando y que están diseñando un proyecto con justificación de los beneficios en orden a resultados, como competitividad y otros parámetros. “La industria de maquinaria agrícola es uno de los ejemplos de lo que queremos y podemos hacer los argentinos: partir de la ventaja competitiva que nos da nuestro campo y desarrollar una industria fuerte con tecnología, innovación y capacidad exportadora”, declaró Dante Sica al cierre de la reunión, y agregó “Son muy importantes estos espacios para analizar juntos los desafíos del sector. Sobre todo asumir compromisos que nos permitan crecer y generar empleo”. “Encontramos buena recepción para expresar nuestras preocupaciones y esperamos que se tomen las medidas prometidas para que repunte la actividad de la industria de maquinaria agrícola, que está terminando otro año difícil respecto de las ventas para el mercado interno.”, cerró Crucianelli.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.