El 40 por ciento de las ventas de autos usados se realiza en la Argentina en forma clandestina, y se estima que durante el 2011 unos 720 mil vehículos se comercializaron mediante el famoso «tachito» en los techos de las unidades. «El 40 por ciento de las ventas anuales de autos usados en la Argentina se realizan de forma clandestina. Esto quiere decir que, si tomamos 1,8 millón de unidades vendidas durante el 2011, cerca de 720.000 se comercializan de esta forma. Y este número crece año tras año», sostuvo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor. Príncipe denunció que estos «pseudo comerciantes» utilizan la vía pública o los parques como playa de exhibición de su mercadería (con un «tachito» como cartel de propaganda), teléfonos celulares o en bares, residencias lujosas y similares, entre otras. Allí abundan los automotores mellizos, trillizos, las verificaciones falsificadas, la documentación adulterada y libres deudas inexistentes», sostuvo el directivo. El dirigente empresario sostuvo que «estas operaciones llamativas, o de ocasión, han terminado por provocar múltiples perjuicios a quienes se involucraron en este tipo de compras». Explicó que la «existencia del comerciante instalado con domicilio fijo y habilitado puede garantizarle una atención para la búsqueda de una solución al problema que se presenta. En las demás operaciones no hay persona a quien consultar, reclamar o responsabilizar». La CCA realizó un trabajo a nivel país donde se le preguntaba a personas mayores de 25 años «si es lo mismo comprar en una agencia establecida que a un particular». Participaron 40.000 personas, el 70 por ciento de los encuestados contestaron que no era lo mismo y un 30 por ciento que sí. Del 70 por ciento, el 60 por ciento dijo que realizó una compra en agencia y el 40% restante, la operación la realizó entre particulares. Del 30 por ciento de la gente que contestó que era lo mismo, el 93 por ciento compró en agencia. Estos datos demuestran que la gente quiere seguridad en su compra, y esto se lo da un negocio establecido, según esa entidad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.