Nicolas Membriani tuvo la noche soñada: presentarse ante su gente junto a Argentino Luna, el hombre que le dio la oportunidad de acceder a los dos mayores escenarios del folclore latinoamericano: Cosquín y Jesús María. Fue una noche cargada de emociones, que el público premió con una ovación de pie. EL ESPECTACULO Alejandro Barelli, con una atildada presentación, dio el puntapié inicial, dejando en el escenario a Mariano Quiri y Daniel Casanovas quienes, con excelentes solos de guitarra, comenzaron a templar la noche. Seguidamente integrantes del ballet Maikan Sumaj, le pusieron el colorido que brinda la danza argentina con gracia y despliegue, donde el público comenzó a tomar temperatura. LLEGA NICO Con el clima propicio, producto de la espectativa despertada, hizo su aparición Nicolás Membriani. Su rostro denotaba esa previa que todo ser humano sufre ante un gran acontecimiento. No es fácil, para un artista, presentarse ante su público. El compromiso es grande y la responsabilidad, mucho más. Las gotas de transpiración que dejaban huellas en su rostro, denotaban un estado nervioso, lógico por otra parte. Rapidamente se fue soltando, ayudado por el cerrado aplauso que premió cada una de sus interpretaciones, fundamentalmente aquellas que recordaban a cada uno de los integrantes de su famila. Tuvo que hacer tres “bises“, para retribuir esa respuesta que le dio la gente SUBE ARGENTINO LUNA La caldera estaba a punto de ebullición, cuando el “Negro“ irrumpió en el escenario. El gran artista sabe cuando el público lo espera con ansiedad. El silencio demostró el interés que despertaba su presentación. Comenzó con temas “livianitos“ como para entrar en calor, fue subiendo hasta terminar con su infaltable Malevo que hizo “explotar“ a la concurrencia. Un dominio de escenario perfecto. Un control de la gente que solo tienen aquellos que llevan años pisando tablas y consiguen que sus mensajes lleguen hasta lo mas profundo. En el medio hizo una semblanza de Nicolás Membriani como si fuera su padre. Es que aquel que lleva años transitando la huella – como el dice- sabe leer debajo del agua, capta en el aire la personalidad de quien habla y a pesar del poco tiempo que Nico lleva en el arte, ya lo conoce muy bien. Lo pintó de cuerpo entero, como si fuera Quinquela Martín plasmando en el lienzo un paisaje de la Boca. EL MOMENTO CUMBRE Si lo vivido hasta ese momento era extraordinario, quedaba un poquito más y eso se produjo cuando Argentino Luna invitó a su ahijado artístico para cerrar el espectáculo y allí la caldera explotó. El Negro y Nico, frente a frente, o para ser mas precisos lado a lado. El rojense floreó una milonga del de Gral. Madariaga y luego se “trenzaron“ en un contrapunto donde cada uno le “tiró“ flores al otro, sobre todo Nico que a traves de la payada le agradeció a su padrino lo que había hecho por el. LO DIJO ARGENTINO LUNA Fue una linda noche desde el punto de vista de lo emocional, junto a Nico, Alejandro, sus familias y fundamentalmente la gente de Rojas. Una noche de escenario que Nicolás necesitaba y, seguramente, tendrá muchas como esta. Lo importante es que lo pasamos bien. Nicolas es un chico que tiene un enorme futuro, porque está convencido de lo que hace ya que, de lo contrario, te llevás por delante la primera curva que encontrás y el tiene con que y va a dar mucho más porque posee lavisualizacion de lo espiritual, rastrea la poesía, dice lo que siente pero lo hace poéticamente. Estoy convencido que artísticamente le va a ir muy bien. La gente debe apoyarlo. El camino no es fácil, pero tampoco es difícil. Finalmente, gracias al pueblo de Rojas que me premió con su silencio, tan importante como el aplauso.
ESTA PARA SER UN GRANDE Nunca me gustó adelantarme a los hechos, vaticinando que una persona jóven, puede llegar a grandes cosas. Me “quemé“ con varios deportistas rojenses que pintaban para grandes cosas y se quedaron en el camino. El que se quema con leche cuando ve la vaca llora. Es que la cabeza del adolescente puede girar con facilidad 180 grados. Muchas veces las tentaciones aniquilan el talento. Es sumamente difícil introducir la mente de un adulto en el cerebro de un joven, hasta diría que no es natural. Asumir el profesionalismo en el tiempo de la diversion, cuesta tanto como que un niño le diga no a un juguete. En el caso de Nicolás Membriani, no tengo temor a equivocarme. ESTA PARA SER UN GRANDE. Ya pasó el momento de la “pillada“ ese que se produce cuando ve el mundo a sus pies. Lo de Cosquín y Jesús María no lo cambió, al contrario, lo fortaleció. Fue el trampolín que lo puso a la consideración del gran público y el lo tomó como tal: una oportunidad que Dios le dio y la aprovechó para que se le abrieran muchas puertas de lugares que, tal vez, nunca hubiese soñado visitar. Pero tiene una condición que solo poseen los grandes: LA HUMILDAD. Piensen que estoy hablando de una persona de 20 años, que recién inicia un camino que puede tener miles de kilómetros o pocos metros. Esa es la generalidad. La particularidad de “Nico“ es que “arrancó“ en piso firme, sin “derrapar“. Cuando uno se olvida de sus raíces, lo mas probable es que comiencen a marchitarse las hojas y después vendrá la fragilidad del tallo.La planta se nutre por la raíz. El es un eterno agradecido a quienes lo iniciaron y posteriormente acompañaron en ese desafío que siempre soñó: SER PAYADOR. A los bisabuelos quienes le pusieron por primera vez una guitarra en sus manos. A sus abuelos, reticentes- en un comienzo- a que una criatura frecuentara las domas y festivales.A su mamá, su principal sostén, que muchas noches derramó lágrimas esperando que el “nene“ volviera de madrugada, pero que las “masticó“,sabiendo que esa era su vocación y, finalmente, a quien lo llevó de la mano cuando dio los primeros pasos y aún hoy es su consejero, Alberto Mangiarelli. El ser agradecido es una virtud. Es tener memoria y recordar que toda caminata comienza con un paso y siempre, en ese paso, hubo alguien (algunos) que le ayudó a dar. Posee la facilidad de transformar en versos sus pensamientos, volcar en un papel – con autoridad- las vivencias, dándoles forma y agregándole la música, para ser cantadas o recitadas. No hay muchos que lo tengan. Es un don natural que puede ser perfeccionado, pero que, sin la material prima, nada es factible de mejorar. Además, canta bien. Un don que no es común en los payadores, ya que estos, basan todo en la improvisación. Los duendes de la nostalgia y la emoción surcaron, el viernes, el aire del Teatro Italia. El sueño se hizo realidad. “Nico“ fue profeta en su tierra y ¡que difícil es esto¡. Su familia, sus amigos, su padrino artístico – Argentino Luna-, sus seguidores, le pusieron el marco a una pintura, que tiene proyección, futuro y base firme. Nicolas Membriani será, con los años, una figura de relieve en el folklore argentino. Lo digo sin temor a equivocarme.
OSCAR ALBERTO CARDIGNI
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.