Para la próxima edición de AgroActiva los organizadores del espacio pecuario están muy entusiasmados con el interés mostrado por los cabañeros. Además, se incorporan los búfalos y, en los remates, la categoría de bovinos para consumo.
AgroActiva es una mega muestra y tiene muchos sectores que la componen, por eso es que se denomina “muestra de muestras”. Esos distintos espacios tienen su independencia pero en conjunto forman parte de la exposición a campo abierto más grande de América.
Para la próxima edición, que tendrá lugar del 26 al 29 de junio en Armstrong (Santa Fe), uno de los coordinadores de esos sectores, Hugo Fernández (área ganadera), dijo “hace tiempo venimos hablando con los cabañeros que están preparando sus animales y creemos que vamos a seguir creciendo en cuanto a cantidad y calidad de ejemplares”.
Todos los años el ámbito ganadero de la feria crece un poco en cantidad pero el mayor logro de la ganadería en AgroActiva es haber logrado ejemplares de gran calidad genética. “Cuando arrancamos –contó Fernández- los criadores iban a la feria con lo que tenían en el momento, ahora y merced a un trabajo continuado y fino pudimos sumar el auspicio de las asociaciones de razas a las juras y, en consecuencia, el cabañero prepara con tiempo los reproductores que expondrá en AgroActiva”.
Remates físico y televisados Otro de los aspectos que fueron ganando relevancia son los remates, para los que se espera una cantidad de animales en pie, superior a las 2 mil cabezas. Si bien desde los inicios del sector pecuario en la mega muestra los bovinos de invernada fueron el fuerte de las subastas, en las últimas ediciones ha crecido la oferta de reproductores, principalmente bovinos, pero también con notoriedad se han incrementado los ovinos, caprinos, llamas y porcinos.
“Para este año tendremos como novedad la venta de animales para consumo, el denominado gordo, por lo que tendremos completo el circuito de las distintas categorías de la producción de hacienda bovina”, remarcó el coordinador del área.
Como complemento de la subasta de animales en pie habrá dos remates importantes televisados, también llamados virtuales. Mediante las subastas que harán la consignataria Campos y Ganados SA por un lado y el Rosgan (que está formado por 12 consignatarias) por otro la actividad de remates televisados tendrán un marco muy fuerte.
Algunas novedades Más allá de sumar cabañas y calidad de animales, desde la organización del espacio pecuario de AgroActiva trabajan para incorporar al sector algunas otras actividades de cría o hacienda que existen en el país. De esta manera, están avanzadas las conversaciones para que por primera vez en la exposición se puedan observar en los corrales a reproductores bubalinos (búfalos) de las dos principales especies que hoy se crían en Argentina. Asimismo, no se descarta que vuelvan los caballos criollos a tener su espacio en la muestra como supieron tener hace algunos años y que generó un atractivo muy interesante para el público en general.
A futuro Pensando en el futuro Hugo Fernández indicó que “tenemos que seguir trabajando en la posibilidad de vender los animales de pedigree, de elite, ese reproductor que es el que compra la cabaña para mejorar sus rodeos. Los establecimientos que participan en AgroActiva son los mismos que van a La Rural de Palermo, pero nos está faltando el último paso para incorporar definitivamente la categoría de pedigree entre las subastas de la feria. Hemos vendido algunos pocos ejemplares de elite porque alguna cabaña se ha animado a llevarlo y le ha ido bien. Apuntamos a ese objetivo y de a poco vamos a lograrlo siempre y cuando, como viene pasando, el criador vaya tomando conciencia de los beneficios que tiene estar en una muestra de carácter internacional como AgroActiva”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.