Durante el último fin de semana se contaron varios rojenses que se desplazaron hacia los espacios públicos como la Pista de la Salud, las plazas que se han remozado y, sobre todo, en el recientemente realzado predio de la Ruta Nacional 188, el cual se dio en llamar ‘Complejo Recreativo de la Ribera’. Allí hubo varias familias utilizando el nuevo mobiliario que consiste en sombrillas de paja, bancos y mesas distribuidas en un parquizado lugar, además de contar con juegos para niños. Es intención continuar trabajando en el transcurso de la presente semana para emplazar los parrilleros en el sector paralelo a la calle Luis Dorrego. Allí resta colocar el aula que ya llegó procedente de Rafael Obligado y más mobiliario consistente en mesas y bancos individuales, como así también cuatro pérgolas de madera y tronco con sus descansos. En lo que respecta a la infraestructura falta muy poco para colocar las instalaciones para el agua con las piletas y canillas para que los vecinos puedan lavar sus utensilios cuando vengan a usar las parrillas. Se trabaja también en el tendido eléctrico para dotar de más iluminación al predio para que también por las noches pueda ser utilizado por todos. Según pudo saberse, serán unas 70 luminarias que realzarán el Complejo Recreativo de la Ribera cuando falte la luz del pleno día. En ese sentido, se ha puesto énfasis en la urbanización de los lugares públicos para darle un cariz turístico a la ciudad cabecera. En el mismo predio está previsto un espacio para los niños con juegos rústicos hechos de madera, los cuales ya han sido emplazados. Además, en el lugar se está levantando un playón deportivo que albergará disciplinas como vóley, básquet y handball con vestuarios incluidos. El Complejo de la Ribera va tomando color y, como se ha dicho en otras oportunidades, le va cambiando la fisonomía a uno de los accesos más importantes de la ciudad. El ingreso contempla un pórtico con iluminación que ya se está construyendo, y en lo que respecta al estacionamiento de vehículos, se dispondrá en el monte que hay frente al Complejo y en la calle que conecta por detrás, Betbezé, donde se permitirá el estacionamiento de autos y camionetas, dado que no podrán ingresar al predio para preservar su parquización.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.