La sequía que afecta a la provincia de Buenos Aires compromete al 70 por ciento del territorio, al tiempo que “agravó” la ya complicada situación del sudoeste, de acuerdo a datos del ministerio de Asuntos Agrarios provincial. Y mientras los productores y autoridades esperan un alivio con lluvias para esta semana, se reunirán en asamblea para reclamar medidas del Gobierno. Productores agrupados en la Federación Agraria Argentina (FAA) realizarán este lunes asambleas en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe para reclamar la creación de un fondo extraordinario de asistencia que les permite afrontar la crítica situación provocada por la sequía en diferentes regiones del país. Mientras tanto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advirtió que la sequía que afecta a varias regiones del país provocará “pérdidas irreversibles” a los productores, por lo cual planteó la necesidad de avanzar en una reducción gradual en el nivel de retenciones. El secretario de la entidad que agrupa a más de cien rurales de Buenos Aires y La Pampa, Alberto Larrañaga, destacó que “desde hace dos años” la entidad propone “avanzar en un esquema para la reducción gradual de las retenciones”, y señaló que “si se hubiera puesto en marcha entonces, ahora podría dar algún alivio a muchos productores”. La falta de agua parece haber revitalizado varios pedidos de entidades y productores agropecuarios que perdieron protagonismo en los últimos tiempos. El presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, justificó las asambleas de hoy al sostener que “los productores se están movilizando porque no quieren desaparecer”. Buzzi explicó que la entidad viene pidiendo “la creación de un fondo extraordinario de asistencia para que los pequeños y medianos productores puedan hacer frente al desastre que implica esta seca”. El dirigente encabezará la asamblea de Junín, que se llevará a las 19 en la sede del Club Sirio Libanés. A esa misma hora, comenzará también la asamblea en Casilda, que se efectuará en el local de Agricultores Federados Argentinos (AFA), situado en la ruta nacional 33, en el ingreso a esa ciudad, y estará presente el secretario gremial de la FAA, Omar Príncipe.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.