El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, anunció que el total de inversiones anuales que se realizarán en los puertos autónomos de la Provincia de Buenos Aires “superará los 1.300 millones de dólares, en materia pública y privada”. Remarcó el titular de la cartera de producción que «esto no hace más que ratificar una mayor competitividad, logística e infraestructura vinculada al desarrollo tecnológico portuario que incrementará las exportaciones de la Provincia”. Breitenstein brindó al gobernador Daniel Scioli un cuadro de situación del sector, que en 2011 registró un récord de exportaciones con 28 mil millones de dólares anuales “representando el 35 por ciento de las salidas del país”, tras una reunión que mantuvo con responsables de consorcios portuarios. “Las inversiones anunciadas –continuó- van a implicar obras de dragado en los canales de acceso que permitirán el ingreso de barcos de gran porte y mayor salida de productos nacionales”. En materia de inversiones el puerto de La Plata está construyendo un muelle sobre Río Santiago a terminar antes de fin de año por 50 millones de pesos, además de haber obtenido el crédito de FONPLATA por 6,5 millones de dólares para la realización de otro similar, con la finalidad de licitar en el transcurso del año. Su titular, Daniel Rodríguez Paz, informó que la empresa TEC La Plata desarrolla una terminal para 400 mil contenedores por 200 millones de dólares, de los cuales 150 millones están destinados a la construcción de sus muelles y playa de contenedores, y el resto al nuevo canal. Por su parte, el responsable del Consorcio del Puerto de Quequén, José Luis De Gregorio, explicó que este año realizarán una inversión de 40 millones de dólares para profundizar el dragado del canal de acceso y así ampliar la capacidad operativa del mismo. San Pedro, el principal puerto cargador de frutas cítricas del país, anunció una inversión de 7 millones 500 mil pesos para el mantenimiento del canal navegable y área de maniobras, quedando sobre 31 pies al 0. Asimismo, el presidente del Consorcio local, Mariano Veiga, comentó que en marzo se inaugurará la red de incendio del lugar por un monto de 150 mil pesos. En tanto, el titular del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, Hugo Bilbao, informó al Ministro que durante el 2012 realizarán una importante inversión portuaria que incluye el dragado de mantenimiento y profundización –por primera vez se llegará de 45 a 50 pies de calado-, gracias a la financiación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que destinará algo más de 120 millones de dólares en los próximos 5 años. Allí se encuentra operando la empresa Vale Do Rio Doce, con una inversión de 700 millones de dólares, que generará en su pico de construcción 5 mil puestos de trabajo y 350 fijos cuando se encuentre en plena operación. Asimismo, la terminal de cereales Toepfer desarrolla un proyecto de ampliación de un muelle, mientras que la empresa AES consignará 280 millones de dólares para la Central Termoeléctrica de 400 megavatios, para estar en operaciones entre 2014 y 2015. El puerto de Bahía Blanca exportó en el 2011 un total de 26 millones de toneladas entre graneles granarios (trigo, cebada, soja y maíz) y combustibles líquidos contribuyendo a las exportaciones nacionales con 4.500 millones de dólares. Por último, el Puerto de Mar del Plata cuenta con un acuerdo entre el gobierno nacional y el provincial por un aporte de 180 millones de pesos, a integrar en partes iguales, para el dragado de un banco de arena en el acceso, que habilita la llegada de cruceros y contenedores.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.