MARIANO TORRES
La Escuela Estética de Rojas fue invitada al Tercer Congreso que se desarrolló en Mar del Plata. Tuvieron ese derecho 20 escuelas de las 40 que hay en la Provincia de Buenos Aires. Representaron a dicho establecimiento su Directora Marisa Rossi y los docentes Mariano Torres comenzó diciendo: “Es una propuesta que se les hizo a todas las Escuelas de Estética; tenían que presentar un proyecto innovador con respecto a los trabajos con los alumnos y entre todas las de la provincia se eligieron 20 y fuimos una de las favorecidas. Hay que destacar que son 40 en la Provincia. Como soy profesor de la Escuela Estética y de la Especial, lo que hice este año fue una integración al revés; siempre se integra a los chicos especiales en escuelas convencionales, lo que hice fue llevar a dos chicos de la Escuela de Estética en horario extraescolar a la Escuela Especial, o sea que integré a los chicos convencionales con los especiales y de ahí estuvimos haciendo juegos teatrales, improvisaciones, trabajos actorales y a raíz de las eso surgió una obra de teatro que duró 30 minutos. Con ella nos presentamos en los Juegos Deportivos, pasamos la etapa zonal, llegamos a la regional y ahí quedamos porque el grupo con el que competíamos era bastante fuerte en cuanto a la parte de actuación y a la parte de discapacidad, pero la experiencia estuvo muy buena. De ahí cuando surge esto de presentar una ponencia en no más de 200 palabras explicando lo que había sido la experiencia decidimos con la escuela poder presentar esto que nos parecía innovador, de hacer una integración al revés como digo yo, mandamos con la esperanza que fuéramos elegidos o no. Cuando nos respondieron que lo nuestro había sido seleccionado y les parecía interesante, ahí armamos los bolsos y partimos rumbo a Mar del Plata. Los convencionales tienen once años y los de retrazo mental leve y moderados son de 16 y 17; en edad cronológico más o menos se asemejan. Fue un trabajo bastante difícil, complejo el de la integración, que uno se adaptara a otro, el tema es que uno necesita un poco más de tiempo que otro. Cuando llegamos a Mar del Plata nos registramos, primero nos decepcionaron las autoridades en el cual ellos hablaron de determinados temas”. Marisa Rossi tomó la palabra y habló de esos temas: “Arte Contemporáneo, que es el arte que se enseña en las escuelas de estética, porque todavía estas no tienen los contenidos básicos comunes, tenemos los contenidos que se parecen a los actuales de las escuelas primarias, ahora hay otros a tratar. Se está trabajando en lo que se enseña en las escuelas de estética. Este año recién se presentó en el congreso la normativa de la escuela de estética, imagínate escuelas de los años 70 y estamos con esas normativas, donde los ítems no contemplaba al niño de cinco años. Nosotros, que fuimos pioneros en los 90, hoy los alumnos de esa edad están aceptados por normativa. Como que estas escuelas eran para chicos de hasta 12 años, hasta séptimo grado, hoy estamos hablando de una escuela primaria hasta sexto grado que ahora sería tercer nivel y en la nueva normativa aprueba el chico que tiene primero, segundo y tercer año de secundaria, el cuarto sería el cuarto, quinto y sexto año y el chico de polimodal en un quinto nivel”. A lo cual Mariano añadió: “Dos de los temas fundamentales que se trataron en el congreso fueron por ejemplo, cuando vos estas en el área de teatro, ellos te hacían una pregunta fundamental y básica, ¿Cuándo vos enseñas teatro, que enseñas?, como contenido tenes estructura dramática, acción, conflicto, el cuerpo y su potencial expresivo pero en sí, todo eso, es un conjunto de cosas que no se sabe todavía que es lo que enseñas en teatro; ese fue uno de los interrogantes y otro que la escuela estética al no ser obligatoria y al ser una educación formal no vamos de la mano con la escuela primaria o sea es un mundo a parte a lo que es la estética y eso hace que no se valore el trabajo de lo que es el arte en la escuela. El primer día tuvo esa recepción, luego hubo talleres de plástica, literatura, música y teatro y Marisa participó del de artes visuales”. -¿Pudieron ver el trabajo de las demás escuelas? -Si, estaban los docentes que habían participado de la ponencia registrado a través de fotos y DVD, tenías un acceso a ver lo que se había hecho. En el segundo día presentaron las exposiciones de las ponencias, lamentablemente no pudimos ver la de todas las escuelas porque se dividía por grupos y temas. Yo miré el de Balcarce, después el de Bolívar, eso por la mañana, a la tarde estuve con la escuela de Merlo y La Plata. Algunas cosas, bajo mi punto de vista no eran innovadoras para nada, porque si bien en algún momento lo hicimos, no me pareció sorprendente. Se vio una integración de área que nosotros siempre trabajamos con eso, como montar una muestra; la ponencia era el carruaje de las artes y un carro que se trasladaba en una plaza y en cada esquina de la misma una muestra distinta. Después presentación de lo que fue pintar un mural en la escuela, que lo hicimos y no fue algo innovador. Nos parecieron normales esas actividades. Lo ponencia nuestra con respecto a la de Morón o Merlo, no recuerdo bien, la gente ovacionó la nuestra, nos felicitaron y muchos se emocionaron. Uno ve las fotos, el DVD y ves que todos terminan abrazados y como diciendo acá se termina y los vamos a extrañar. Uno piensa luego como el arte integra, como el arte iguala; son chicos que están en una escuela especial porque desde la inteligencia no lo pueden hacer en una escuela común, pero Mariano pudo ver que los chicos convencionales y los especiales pudieron lograr algo en común. Todo el mundo nos preguntaba quienes son los especiales, no veías diferencia. Mariano agregó: “Hice una exposición de 20 minutos explicando el trabajo, que consistió en lo que fueron los ensayos, la puesta en escena y al final la despedida o la integración que se logró”. Para finalizar sobre este tema Marisa subrayó: “Quiero que otros docentes participen. Es el tercer congreso, la escuela estética de Rojas es la primera vez que lleva ponencia, fue algo enriquecedor, Mariano participó; para él como docente es muy positivo”. En cuanto a la muestra y a la pernoctada dijeron: “La muestra serà el 7 de diciembre a las 19 horas en la escuela y la pernoctada es para quien participe en la muestra. A los chicos les encanta pasar en la escuela toda una noche, que muchos no duermen, otros si, se juega, se canta, es decir apropiarse de la escuela desde otro ángulo. En cuanto a la muestra señaló Mariano, que: “ conla profesora de literatura estamos haciendo una obra de teatro con todos los niveles, todos actúan en una misma obra, no se lo que va a salir, esperemos lo mejor, es una comedia”. Inscripción. “A partir de la semana pasada está abierta la inscripción para los chicos que quieran asistir a la escuela de estética, de lunes a jueves turno tarde de 13:30 a 17:30 horas y miércoles y viernes, turno mañana de 8 a 12horas, hay vacantes limitadas. Y desde el año que viene vamos hacer cuarto nivel, teatro”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.