En el día de la fecha, en la Secretaría de la Sociedad Rural de Junín, se reunió la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Junín y se mostraron indignados, preocupados y disgustados por las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno Nacional.
Sus miembros enfatizan que el campo siempre es el sector más perjudicado; en el caso particular del trigo, los productores agropecuarios sembraron con determinadas condiciones -lo que determinó una siembra récord de 6.100.000 hectáreas- y a mitad de camino fueron modificadas estas condiciones preestablecidas. Desde el seno de la entidad ruralista local se preguntaron “¿si el cambio, no era justamente respetar las condiciones pautadas?” y afirmaron que “parece que se le hace difícil a los políticos cumplir con la palabra empeñada, algo que es moneda corriente en el sector”. Más adelante sostuvieron que las retenciones empobrecen al interior; desalientan la producción, el empleo y el comercio. Puntualmente -agregaron- en la ciudad de Junín, con las nuevas medidas, va a haber 350 millones de pesos menos para gastar que afectará a todos los sectores de la comunidad. Mencionaron más adelante que el sector ya viene aportando el 25 % de retenciones a la soja, más -enfatizaron- todos los impuestos que paga cualquier persona que se desarrolla en la actividad privada. Destacaron también que “el esfuerzo ya lo viene haciendo el campo desde hace rato” y se preguntaron si “¿hacía falta semejante destrato?” Duros con el mensaje oficial, la dirigencia local cuestiona “que fuimos beneficiados con la devaluación, en vez de hablar con la verdad y decir que lo hicieron porque tienen que cumplir con la baja del déficit”. Finalmente, desde la entidad se les hizo un pedido a las entidades madres, a los fines que convoquen a una asamblea nacional para definir medidas gremiales a tomar, frente al perjuicio que se les está provocando a las 300.000 pymes que dinamizan el interior productivo.
Junín (B), martes, 4 de septiembre de 2018 PRENSA SOCIEDAD RURAL DE JUNÍN
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.