“Haber corrido el maratón de New York fue emocionante, pero más emocionante es haberlo compartido con mi familia” le dijo a Tiempo Deportivo Aquiles Condezo, quien fue uno de los 350 argentinos que formó parte de la tradicional competencia que se llevó a cabo en Estados Unidos. Aquiles finalizó el puesto número 7462 de la general y 180º en su categoría, entre un total de 47 mil participantes. “La oportunidad de ir a correr a New York se da a través de una inquietud de mi hijo Nicolás. Fuimos a correr una carrera de estas características a Buenos Aires y ahí me enteró que había cinco formas de viajar a los Estados Unidos, una por un paquete donde vos pagás y vas sí o sí, la segunda es por tu mejor marca y la tercera es por una invitación de la Fundación, después hoy dos más, pero lo más importante para mi es que entré por mi marca, no tuve que ir a un sorteo ni nada por el estilo, ni bien mi hijo presentó las marcas me aceptaron” comentó Condezo. Sobre la previa de la competencia Condezo sintetizó: “Yo estuve casi todo el tiempo en la expo maratón, después el sábado nos fuimos a visitar el Central Park, y a la noche ya no se duerme, creo que es algo que le pasa a todo el mundo, y a las tres de la mañana ya estaba levantado. Llegué allí a las cinco y media y la carrera empezaba más o menos 9 y media, en ese corralón la gente tiene su vianda, su carpa para dormir, todo lo dejan allí”. En cuanto a la competencia en sí, Aquiles Condezo explicó que “estoy conforme con la carrera que hice. Cuando llegué, toda la gente me felicitaba. Además otra cosa importante es que en mi categoría llegué en el puesto 180º. Es una experiencia que quedará grabada para siempre en las retinas, y no me lo voy a olvidar nunca más y no se si se va a repetir, pero esto es como todo, quieres cumplir un sueño y ya tienes otro a la vista”. El atleta rojense también se refirió a la dureza de la competencia, diciendo que “se sabe que la gente que queda en el camino es mucha, eso pasa en todos lados, hay tipos que van a mejorar marcas y por ahí sienten un desgarro y se les acabó la carrera, incluso hay gente que va ya por varias veces y nunca pudo terminar la carrera, por eso para mi fue toda una satisfacción el hecho de poder terminar”. Para concluir, Condezo habló sobre la experiencia de vida, comentando que “fue muy interesante, por ejemplo con mi hijo Nicolás nos fuimos a Boston, fuimos a conocer la Universidad de Hardvard, no nos dejaron entrar pero pasamos por el frente, donde si pudimos entrar es al M.I.T., que es el Massachusetts Institute of Technology, un lugar que es una barbaridad, con unas imágenes tremendas, con la explicación de todo. Todo lo que me interesaba de la medicina lo pude recorrer y es realmente sensacional”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.