“La cosecha de soja se encuentra muy próxima a culminar”, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal donde detalló que aún resta recolectar menos de medio millón de hectáreas, en su mayoría lotes de segunda ubicados en la región bonaerense. El avance de cosecha cubrió el 97,1 % del área apta, registrando un progreso intersemanal de 1,5 puntos porcentuales y un leve retraso interanual de -0,4 puntos. En el informe publicado este jueves, la BCBA recordó que la sequía estival y la excesiva humedad de otoño provocaron importantes mermas de rinde y pérdidas de superficie sembrada en gran parte del área agrícola. Bajo este escenario se afianza la proyección de producción en torno a las 36 millones de toneladas, que representa el volumen de producción más bajo desde la sequía 2008/09.
Maíz Las buenas condiciones del tiempo permitieron que la cosecha de cuadros de maíz con destino grano comercial continúe a buen ritmo en gran parte del área agrícola argentina, informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El rendimiento medio nacional se ubica en 65,1 qq/Ha, y las pérdidas de área ascienden a 135.000 Ha. La proyección de producción se mantiene en 32 MTn, 7 MTn menos que las recolectadas la campaña previa (Campaña 2016/17: 39 MTn). La mayoría de los lotes recolectados se corresponden con planteos sembrados durante el mes de diciembre, a la par de las siembras de lotes de segunda. En cuanto a los rindes relevados, los mismos se encuentran por debajo de las expectativas iniciales en el centro del país. Particularmente sobre la provincia de Córdoba, la restricción hídrica sufrida durante el período crítico afectó los rindes potenciales de los cuadros tardíos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.