La recolección del grano grueso sería de 22,5 millones de toneladas, por encima de los 22,2 estimados la semana pasada, debido al amplia área sembrada y a rendimientos récord, estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires El segundo exportador mundial de maíz y, de acuerdo a la entidad, la producción de la actual campaña igualaría la histórica cosecha de la temporada 2006/07. El rendimiento promedio del maíz argentino 2009/10 se ubica en la cifra récord de 8,54 toneladas por hectárea, gracias al clima favorable para el cultivo a lo largo de la campaña. A su vez, «lluvias registradas desde el pasado fin de semana impiden finalizar la recolección de los pocos lotes de segunda» en distintas zonas productoras del país. Los productores de Argentina recolectaron el 89% del área cosechable de los 2,63 millones de hectáreas implantados con el grano, un avance intersemanal de 3 puntos porcentuales, pero 4,8 puntos detrás de similar fecha de la campaña 2008/09. «La marcha de la recolección podría ser aún más lenta de lo previsto, debido a las lluvias pronosticadas en los próximos días sobre las provincias norteñas», dijo la Bolsa. Según el Gobierno, la producción de maíz 2009/10 sería de 21 millones de toneladas, mientras que para el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) la producción argentina llegaría a 22,5 millones de toneladas. A su vez, en su informe semanal de granos, la Bolsa de Cereales mantuvo sus cálculos para la producción de soja 2009/10 y el área a sembrar con trigo 2010/11, en 55 millones de toneladas y 4,2 millones de hectáreas, respectivamente.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.