Esto se debe a que uno de los mayores problemas que se ha instalado en nuestro medio, así como en varias localidades bonaerense, es el déficit de viviendas destinadas a suplir los requerimientos de la clase media, formada por empleados y profesionales que cuentan con trabajo estable pero cuyos haberes, frente a los índices inflacionarios, ven disminuida su capacidad de ahorro, alejando cada día más la posibilidad de afrontar el pago de grandes sumas de dinero por una casa o departamento. La otra vía de alcanzar el sueño, edificar la vivienda propia, de a poco, de acuerdo con las posibilidades de cada familia, también está complicada por otro factor: la escasez de terrenos urbanos; esto es, que cuenten con servicios sanitarios, de luz, gas y acceso cercano al transporte público. Se ha generado una relación de disparidad entre lo que cuesta un inmueble o un lote y lo que percibe mensualmente un empleado. La propiedad en dólares se ha revalorizado muchísimo mientras que los sueldos se mantienen o perciben pequeñas subas. Hoy se debe justificar un ingreso mensual alto para poder acceder a los créditos que ofrecen las entidades bancarias. Por ende, cada vez son menos las posibilidades de acceder a la “casa propia”. Las mayores dificultades las percibe la gente que trabaja en relación de dependencia porque no puede cumplir con los requisitos que les impone un banco.
Promisorio Si bien en nuestra ciudad 2012 es promisorio para los referentes inmobiliarios, no dejan de afirmar que la falta de loteos de terrenos y la escasez en la construcción de planes de viviendas es una realidad a la que no es fácil escapar. “Luego de la caída de unos cuantos milímetros en nuestra ciudad hemos clarificado el panorama en lo que respecta a las expectativas que existen en el mercado inmobiliario. Las precipitaciones hicieron que los referentes del sector agropecuario tengan otros ánimos, vale destacar que este sector dinamiza mucho la economía pergaminense. Esto nos da la pauta de que 2012 será promisorio. Estimamos que habrá un mantenimiento de los valores, producto de que la obra nueva, tanto lo que sea en material como la mano de obra, sigue el ritmo de la inflación. Si uno recorre la ciudad podrá advertir que en casi todas las cuadras hay obras en marcha, esto demuestra que la demanda es sostenida, por ello los valores de construcción no bajarán y si esto se mantiene la vivienda no bajará su precio, esto a su vez repercute en el valor de los alquileres”, indicó Luis Battaglino, reconocido agente inmobiliario de nuestra ciudad. Gran demanda En cuanto a la problemática de la adquisición de la vivienda propia, agregó que “existe desde hace unos años una gran demanda de parte del segmento de la población que no puede acceder a la vivienda propia, que en otras épocas se hacía desde un crédito hipotecario. Hoy los bancos con relación a las posibilidades crediticias que ofrece se encuentran bastante quietos. El Banco Provincia en los últimos meses del año otorgó algunos créditos con una tasa de interés muy competitiva para la gente que debía adquirir su primera vivienda. Hoy en día está bastante lento este proceso. Mientras que los créditos hipotecarios propiamente dichos ofrecen préstamos que son a una tasa de interés muy alta y a los cuales no puede acceder la clase obrera, la asalariada. Por ejemplo, para poder obtener un crédito de 50 mil dólares hay que demostrar un salario en blanco de más de 6.000 pesos, sabemos muy bien que en la mayor parte de los casos, el salario lo percibe con una parte en lo que tradicionalmente se denomina en negro. “Por eso ante esta situación debemos buscar la forma en que se desarrollen políticas de Estado para que de alguna manera se inserten las personas que no tienen posibilidades. Consecuentemente, los alquileres aumentan ya que esta parte de la población que no puede comprar, alquila. “A esto hay que sumarle la cantidad de recurso humano que Pergamino recibe de parte de las empresas del agro, chicos jóvenes que se instalan en nuestra ciudad. Por eso los valores de los alquileres no bajarán ya que hay más demanda que oferta. Si tomamos una inflación de entre el 20 y el 25 por ciento anual, la suba de los precios de los alquileres rondará en eso”. A esto vale destacar que comprar un terreno en el radio céntrico es imposible. Mientras que los lotes que se ubican en los barrios más reconocidos pueden ser adquiridos por un porcentaje de esa población media, aquella franja que tiene un poder adquisitivo bueno.
Poca accesibilidad Otro de los problemas que se registran es la falta de loteos de terrenos que pueden ser comercializados de modo financiado y la falta de planes de viviendas que tiendan a paliar la demanda de la mayor parte de los asalariados. “Hay dos segmentos bien diferenciados, las empresas constructoras e inversionistas que están desarrollando edificios y complejos habitacionales apuntan al sector medio alto, a quienes tienen poder adquisitivo alto; y el otro segmento en el que el sector privado está cumpliendo el rol que debería cumplir el Estado, es en los loteos donde se apunta a un sector medio, jóvenes que disponen de un ahorro mensual y tienen la posibilidad de abonarlos con ciertas facilidades. Nosotros hemos efectuado loteos y nos damos cuenta de la imperiosa necesidad que existe en los sectores medios, asalariados, de obtener aunque sea el terreno para luego empezar a construir”, sostuvo Battaglino.
Más caras Respecto a la afirmación que indica que en Pergamino los valores de las propiedades y los alquileres son caros con relación a otras ciudades, sostuvo que “hace un tiempo se daba este fenómeno pero actualmente no. Tengo la posibilidad de interactuar con colegas de Junín, Venado Tuerto y San Nicolás que son ciudades similares a la nuestra y registré que los precios son parecidos, incluso en algunos casos Pergamino está por debajo de los costos de alquiler o de compra de inmueble en otras localidades”.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.