La carne se convirtió en el villano por excelencia de la película inflacionaria de 2010. Dentro de los alimentos, el rubro que más subió en los últimos tres meses, es la subcategoría que más se encareció. Y esta no es la peor noticia: el mostrador de las carnicerías, con incrementos del orden del 25% en un mes, aún no reflejó toda la suba del ganado en pie, que aumentó entre un 80% y 100 % desde diciembre, según los técnicos consultados por Clarín. En el rebrote inflacionario de los últimos dos meses también sobresalen los aumentos de los lácteos, el pollo y el pescado. Por ahora, dicen que la suba de la carne continuará un par de semanas en los corrales y luego se amesetará. La media res, que el consumidor ve bajar del camión frigorífico a su carnicería, ya refleja esos índices de los corrales. En diciembre valía $ 7 el kilo y ahora toca escalones de 13 a 15 pesos, señaló Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne CICCRA). «Hay un retraso en el traslado de los precios mayoristas. Y todavía resta subir a precios que, si bien no tan importantes, dependen de la escasez de oferta», explicó Javier Paz, de la consultora Ecolatina. Ante una inflación para enero, estimada en más del 2 % por esta consultora privada, la carne se convierte en uno de los protagonistas centrales, ya que pesa un 4,5 % en la estimación del costo de vida y un 8 % en el rubro alimenticio. Y los sustitutos también subieron, como el pollo (15 % en dos meses) y el pescado (13 % en enero), según la misma consultora. Aunque al final pareciera que la culpa es sólo de la vaca, porque en 2009 casi la mitad de la friolera de 16,3 millones de cabezas que fueron a faena correspondió a hembras, las razones son más. A esa matanza, más la seca, la escasa preñez, el cierre de las exportaciones, el corte de las compensaciones a «feed lotes», se sumó una pérdida de 3 millones de terneros. Pero la suba no será eterna, coinciden el consultor Víctor Tonelli, y Fernando Canosa, coordinador de la Comisión de Ganadería de Aacrea. «En el péndulo de 3,70 a 7 pesos el kilo vivo, nos pasamos de largo, y en marzo, cuando empiece la oferta de terneros, podremos encontrar un precio más atenuado, un 10 % más abajo. Y seguirá siendo muy bueno para el productor, caro para el consumidor y complicado para la industria». Ya dentro de las carnicerías, la paradoja es que los más sabrosos y rendidores cortes traseros suelen estar más baratos en carnicerías del sur de la ciudad de Buenos Aires, donde tienen menor salida, explicó Javier Paz. «Esto no quiere decir que la calidad sea la misma», admite, pero la gente lleva en su bolsa nalga, colita de cuadril, peceto y bola de lomo por menos que en una carnicería de Recoleta. ¿El lomo a $ 70? «Cuestión de status», según Schiaritti. «Son lomos para venderle a gente que no le importa la plata y compra carne envasada o que cuesta 30% o 40 % más», dijo. Por otra parte, las subas fueron mayores en supermercados que en carnicerías. El stock de hacienda, señala Tonelli, cayó 8 millones en dos años, hasta un estimado de 53 millones de cabezas en 2009. La gran liquidación, presentada por el Gobierno como un éxito de producción, coincidió con carne muy barata. Ahora la situación se invierte.
Fuente: Clarin
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.