Adentro del novillo, cada kilo de carne cuesta hoy 1 peso más que el mes pasado (un alza del 11%). Ya en el camión, en la media res, ese mismo kilo subió cerca de $ 2. En el mostrador, la gente paga hoy de 3 a 4 pesos más por cada kilo de carne, en promedio. La suba que los expertos vaticinaban para el comienzo de la primavera ya es un hecho. Los mismos especialistas auguran ahora que la escalada volverá a sentirse en diciembre. A lo largo del año la carne vacuna creció de precio tres veces más rápido que la inflación real . La única explicación seria es que no hay ganado suficiente, ya que el stock bovino se redujo en casi 10 millones de cabezas desde 2006, y se ubicaría en torno a 48 millones de animales. En ese telón de fondo, el brusco reacomodamiento de los precios que se produjo en octubre estaba cantado, ya que se repite todos los años. Con la primavera llegan los pastos, y los ganaderos retienen sus bovinos en el campo para que coman y ganen peso. En el mercado de Liniers, el termómetro, el kilo vivo de novillo abrió el año en 3,99 pesos . En marzo ya había llegado a 5 pesos e ingresó a setiembre en 6 pesos. Desde ahí todo aceleró: ayer cerró a 7,61 pesos . La suba fue de más del 20% en 45 días. Y supera el 90% en lo que va del año. Ese fuerte aumento se está desparramando ahora en supermercados y carnicerías. Daniel, que atiende el local de Carnes Rubén, en Villa Ballester, recibía la semana pasada la media res de ternera a 16 pesos por kilo y ahora la pagó casi 19 pesos. Remarcó sus precios en igual proporción, cerca del 20%. El encargado de una carnicería de Palermo pagaba 15 pesos hace dos semanas la misma mercadería que ahora le cotizan a 17,80 pesos. Y también aumentó los cortes al público. “Si no lo hago, tengo que cerrar”, explicó. En su medición mensual de la inflación, con datos al 15 de octubre, la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE) relevó precios nunca antes vistos. En la misma categoría, la tierna ternera, el kilo de asado ya costaba 34 pesos, la nalga rondaba los 31 pesos y el lomo superaba los 55 pesos. Esos mismos cortes, pero de novillo, eran apenas algo más baratos. Según Marcelo Rossi, experto en política ganadera de la UCR, diciembre volverá a deparar malas noticias para el consumidor , ya que se recalienta la demanda interna por las fiestas de fin de año y no habrá suficiente disponibilidad de hacienda. “El proceso de recomposición de los stocks va a llevar al menos siete años”, señaló. En el entorno del secretario Guillermo Moreno siempre echaron las culpas de estos cimbronazos de precios a las exportaciones. Ya no pueden hacerlo, porque los embarques están en sus mínimos históricos. La carne que hoy produce la Argentina ya no alcanza siquiera para atender el consumo interno de 2009. Era de 70 kilos anuales por habitante y ahora promedia los 50 kilos y desparejo. Los sectores pudientes siguen en 70 kilos. Pero los pobres apenas llegan a 20.
Fuente: Clarin
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.