La carne de llama será incorporada formalmente al Código Alimentario Argentino, una medida reclamada por las provincias productoras de esta especie, como Catamarca y Jujuy. La noticia se conoció tras la 110° Reunión Plenaria de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), encabezada por el secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, de la cual participó la directora catamarqueña de Agroindustria, Rocío Leiva Rodríguez. La funcionaria que depende del Ministerio de Producción y Desarrollo, explicó «si bien el capítulo VI del Código Alimentario Argentino autoriza el consumo de carnes en general, en su artículo 247 no hace mención específica a la carne de llama, lo que trae confusión a la autoridad sanitaria (Bromatología) para habilitar dicho producto”. Ahora se acordó que el Senasa eleve proyecto basado en la ley 4238/68. En ese sentido, Leiva Rodríguez indicó a Elesquiú.com que «la solicitud se enmarca en el impulso que la provincia le está dando al Plan Camélidos, promoviendo el consumo de carne de llama y sus derivados”. «Sabemos la importancia y el rol estratégico que reviste esta Comisión para el sector agroalimentario argentino, dado que las normas que regulan los alimentos son instrumentos de políticas públicas productivas, sociales y sanitarias, o una combinación de ellas, de allí lo interdisciplinario en su formulación y dictado; y de la importancia de su actualización”, destacó Roulet en la apertura de la reunión plenaria. La Conal es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos (SNCA) -establecido por el Decreto Nº 815 de 1999- cuyo objetivo es asegurar el fiel cumplimiento y adecuación del Código Alimentario Argentino (CAA) a las innovaciones que se producen en materia de elaboración, distribución y comercialización de alimentos. Se encuentra conformada por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, a través de Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos; Anmat/Inal; Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaria de Agregado de Valor, y el Senasa, y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, a través de la Secretaría de Comercio Interior. Además participan representantes jurisdiccionales del ámbito de salud y de producción de cada provincia del país y de la Ciudad de Buenos Aires.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.