Un estudio realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura estableció que, dentro de una escala del 1 al 10, la educación pública de la Argentina obtuvo de nota un 5,6, lo que implica que quedó cerca del promedio general de los 18 países latinoamericanos, que fue del 5,8%. El informe, difundido en el marco de de la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación y Cultura, que se desarrolló en Salamanca, España, estableció que los mejores promedios los obtuvieron Costa Rica y Nicaragua, con un puntaje de 7 puntos. Otro dato que se desprendió del estudio es que no se registran grandes diferencias entre la escuela pública y la privada: 6,2 fue la nota para las privadas dentro de un promedio de 6,6 para toda la región. El informe, además, investigó el progreso de la educación en los últimos diez años. En América Latina, el 41 por ciento de los consultados opinó que mejoró, el 39 por ciento de los argentinos encuestados señalaron que está peor, mientras que el 31%, indicó que está igual. Sólo un 10 por ciento sostuvo que estará peor en la próxima década. El informe forma parte del proyecto “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, en el que se tomó la opinión de 20.204 personas que fueron entrevistados entre el 15 de julio y el 16 de agosto del año pasado. Con este estudio, la OEI intentó determinar de qué manera “el notable impacto que tiene la sociedad de la información y del conocimiento en los procesos de enseñanza y de aprendizaje han puesto de relieve que la tarea educativa debe asumirse colectivamente”. Además, resaltó que “la participación de la ciudadanía resulta indispensable para la mejora de la educación”. El estudio destacó el esfuerzo por parte de los gobiernos por mejorar sus escuelas: “Hay que resaltar que esta valoración de los ciudadanos se produce a pesar de los notables esfuerzos realizados en la mayoría de los países para mejorar la oferta educativa y la calidad de la educación, como muestran los indicadores de la región”. El informe señaló a Argentina como uno de los países con mayor inversión en materia educativa, 6,4 por ciento de su PBI, junto con Brasil, Chile y Costa Rica, como así también los planes destinados a incluir más alumnos al sistema. El estudio señala el aporte del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa, lanzado en 2008, ya que permitió entregar becas a 935 mil chicos y libros a 7.000 escuelas. Para mejorar el sistema educativo, los argentinos indicaron que las prioridades son mejorar los salarios y la capacitación de maestros y profesores. El informe también consideró que “la mejora de la calidad ha sido asumida en la actualidad como una prioridad política fundamental por la práctica totalidad de los países de la región”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.