ALEJANDRO ELCORO
La Biblioteca Pública Municipal “Wanda Tatiana De Placido de Galliano” inauguró el patio interno y contó con la presencia Juan José Opizzi quien brindó una conferencia audiovisual sobre la vida y obra de la soprano María Callas. Dos de los integrantes de la Comisión Directiva Alejandro Elcoro y Ricardo Salgado manifestaron lo siguiente: Sobre el patio Elcoro dijo: “Era un sueño que teníamos desde hace años inaugurar el patio interno de la Biblioteca que era un lugar como baldío, y ahora está pintado, tiene el piso, plantas, bancos y la idea es que el lector vaya cuando el día esté bueno, ya que puede leer a la sombra en un lugar apropiado. El proyecto ya estaba desde antes, se logró hacer con fondos propios, excepto el piso que fue donado por el Poder Ejecutivo de la Municipalidad. A mucha gente nos gusta leer al aire libre, a la sombra de un árbol. Evidentemente hay toda una cultura de los patios, uno piensa en los patios árabes, andaluces, el generar sombra en verano o el murmullo de una fuente o pescar un rayito de sol en invierno es todo un arte”. Alejandro es un viejo conocido de Juan José Opizzi y agregó lo siguiente al respecto: “Es una persona igual que todos nosotros, lo que sucede que tiene una capacidad extraordinaria de absorber conocimientos y de transmitirlos. Cuando lo conocí tenía a su madre enferma, inmóvil en su casa, él trabajaba en un banco y ademàs leía, escribía, viajaba y organizaba estas charlas que las dio en muchos lugares de la provincia. Cuando lo oís hablar, habla de filosofía, literatura, historia, poesía y en este caso de teatro lírico y se acuerda de memoria el nombre de los cantantes cuando cantaron en que teatro y si dio alguna nota bien o mal, tiene una memoria prodigiosa, parece Funes el memorioso de Borges. Es un tipo sumamente sencillo y es un placer compartirlo. Mi padre me lo presentó por teléfono, así lo conocí. El vive en San Pedro y Juan José entre otros lugares que va ese es uno, donde tiene amigos y dio charlas, se conocieron, le dio mi teléfono. Juan José un día me llamó, vino a casa y de ahí lo conozco, de un modo sorprendente. Desde entonces no hemos dejado de visitarnos, es mucho más de lo que él viene acá de lo que yo viajo a Arrecifes y alguna vez en San Pedro. Siempre está trabajando en algún libro, estudiando a algún actor, es un tipo infatigable, de una capacidad asombrosa”. En cuanto a las obras edilicias añadió: “En este momento estamos pintando otra vez el frente, se bajaron las letras del cartel, se hará en el verano la parte del hall de entrada, cuando hay menos público, y luego la idea es avanzar sobre el rincón de la esquina y más adelante en el frente de la calle Kennedy. Tenemos mucho trabajo por delante”. Ricardo Salgado resaltó: “también hay un lugar en lo que era la antigua cocina de la biblioteca, en este caso se va a transformar en un depósito, para lo cual ya se elevó el techo, porque se hará un entrepiso y falta toda la obra de albañilería. Al fondo, donde hay un patio descubierto en este momento, se piensa cerrarlo para transformar en ese lugar el salón de usos múltiples, para actividades con chicos o dar pequeñas charlas o conferencias, un poco aislado de la parte donde se lee y se requiere de mayor tranquilidad”. Elcoro destacó que todo es con fondos propios: “Es fundamental que siga habiendo una correspondencia, digamos en la confianza del socio de seguir siéndolo, continuar pagando su cuota y de la biblioteca continuar brindando servicios y satisfacer la demanda de la gente. Hoy hay 1.300 socios y la cuota es de $6 mayores y $4 menores. Casi todos somos socios adultos. Salgado se refirió a la cantidad de libros que hay en la biblioteca: “Existen más de 32.000 volúmenes, que no los tiene la de Pergamino, por ejemplo; ya hay 800 DVD que es el nuevo soporte tecnológico para hacer el cambio del VHS en menos de dos años. Tenemos servicio de Internet, todo eso por actividades de extensión cultural que son gratuitas, y por $6. El socio recibe con creces a cambio de su colaboración de esa cuota mínima, con muchos beneficios”. Elcoro y la posibilidad que venga Atilio Reynoso. “Yo lo escuché en el Ateneo en Buenos Aires junto a otros dos folkloristas. Reynoso es un investigador de la música de la provincia de Buenos Aires, de la campiña, ritmos que actualmente no se escuchan tanto pero se escuchaban en Capital y particularmente hacia el sur de la Provincia, en el siglo anterior, o sea los estilos, las huellas, las cifras, los triunfos y algunos que yo no conocía como el prado, que son temas sumamente finos y ricos musicalmente y este hombre ha hecho reconstrucciones, investigaciones. El toca la guitarra y canta, realmente es un prodigio, no solo como folklorista sino como estudioso de un tipo de folklore que se está perdiendo, que es el canto sureño. Tratamos de traerlo a través del Instituto Cultural de La Plata, pero no pudimos, así que ahora vamos a ver si por una vía privada podemos conseguir los fondos y traerlo de un modo particular. Está dispuesto a venir y encantado con la idea. Estoy en contacto permanentemente”. -¿Se logra involucrar a jóvenes en la Comisión? -Si, de hecho está Nilo Salazar como presidente, como tesorero Luis Aguer; ahí esta Mauricio Forgues que es un chico joven, siempre traen ideas nuevas y una energía que nosotros vamos perdiendo, pero uno se va acostumbrando a su ritmo y se puede encontrar otro mejor. Salgado: “A Juan José Opizzi lo trajimos, con esta, en cuatro oportunidades. El año pasado trajo a escena la obra de Beethoven, “Pastoral” y que fue presentada en el patio de la Fundación Rojas. Ahora vino con “La Divina” de María Callas, que fue a pedido en aquella velada por la Agrupación Coral de Rojas que estaba presente”. Salgado nos comentó acerca de un nuevo proyecto, poesías con jóvenes: “Ese proyecto es muy incipiente pero fue a pedido de unos de los concurrentes a la inauguración del patio, que pidió si la biblioteca podía organizar una noche con lectores de poesía jóvenes, y vamos aprovechar para invitar a todas aquellas personas que quieran hacer sugerencias, que tengan propuestas de tipo cultural para realizar desde la biblioteca que se acerquen y que las propongan, que serán bien recibidas, tratadas por la comisión y toda la biblioteca. En nombre de la comisión y empleados estamos dispuestos a todas las actividades que se puedan realizar. Creo en el convencimiento que tenemos que acercarle a todo el público la mayor cantidad de elementos, en este caso espirituales, para mejorar nuestra calidad de vida, el arte salva y creo que en este momento se hace necesario este tipo de manifestaciones que elevan el espíritu”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.