En una reunión realizada el 24 de febrero de 1932 por los dirigentes de esa época, quedó fundada la Asociación Pergaminense de Basquetbol. Así lo decidieron en aquel encuentro los directivos Raúl Sosa (Gimnasia y Esgrima), Fernando Bello (Argentino), Eduardo Tinant (Electricidad y Frigorífico), Alfredo Corallini (Tráfico’s Old Boys) y Ramón Raimundo junto con Rodolfo Chiesa (Douglas Haig). Es así, que hoy cumple 80 años la entidad encargada de organizar y administrar los torneos de básquet de la región. Miguel Santillán, presidente de la APB se refirió al acontecimiento y a la planificación de trabajo que tendrá la entidad con vistas a la temporada que se avecina. Hoy es un día especial para la APB y así lo entiende el titular de la entidad: “Me toca estar al frente del comité ejecutivo de la Asociación, pero en estos ochenta años han pasado muchos dirigentes y jugadores que han aportado lo suyo para que esta institución continúe creciendo día a día. No me gustaría nombrar puntualmente a alguno, sino agradecerles a todos los que trabajaron para que nuestra entidad crezca. De todas maneras, hubo una persona que fue de las más representativas de la Asociación que fue José Di Santo, el utilero y masajista de casi todas las delegaciones que han intervenido en torneos zonales, provinciales y nacionales. Para mí es una persona de un valor incalculable. “Este año tenemos pensado hacer un fuerte hincapié en el trabajo con las divisiones mini y premini. Para eso el lunes, en las instalaciones de Gimnasia y Esgrima, el profesor Ricardo Bojanich disertará en una clínica de basquetbol a nivel nacional. Será una jornada de trabajo con todos los profesores de los clubes en esas dos categorías. El evento se llevará a cabo de 9:00 a 13:00 y la meta primordial es planificar un objetivo a corto, mediano y largo plazo”.
Una Asociación en crecimiento A nivel institucional y económico, Santillán contó cómo se encuentra la APB: “En ese sentido la Asociación está atravesando por un muy buen momento. Como dirigentes tenemos nuestros contratiempos, pero nos hemos organizados y administrativamente nos encontramos en una buena posición. Consideramos que en 2011 se trabajó para poder fortalecernos y desarrollarnos con vistas a la temporada que se viene. Este año será importantísimo para el basquetbol de Pergamino, más aún si tenemos en cuenta que las infraestructuras de los clubes están presentando notables mejorías. Para esta temporada el torneo contará con dos canchas nuevas, las de los clubes Sirio Libanés y Comunicaciones, quienes han realizado un enorme esfuerzo para presentar sus estadios en perfectas condiciones. De nuestro lado, vamos a apoyar a los clubes en todo lo que esté a nuestro alcance para lograr un mejor basquetbol. “Para esta temporada se tomó una decisión por parte de la Asociación, que fue darles a elegir a los clubes la manera y forma de disputa del campeonato. Comunicaciones, Douglas Haig y la APB le entregaron a cada club una propuesta organizativa y hubo nueve instituciones que votaron por el mismo sistema desarrollado durante 2011. Por lo tanto, quedó sentado que los mismos clubes eligieron la forma de disputa que se efectuó el año pasado”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.