El concejal Luis Miguel Caso, presidente del Concejo Deliberante y candidato a intendente municipal por la Agrupación “26 de Octubre”, destacó los avances logrados para asegurar la continuidad de la educación universitaria en Rojas, tema que fuera motivo de su preocupación plasmada en un reciente proyecto de Resolución. En su iniciativa, Caso requirió una asistencia inmediata de 18.000 pesos por parte del Ejecutivo municipal para posibilitar la continuidad de la actual Técnicatura Universitaria en Programación, y propició la búsqueda de acuerdos políticos para garantizar la continuidad de la educación universitaria en Rojas en el año 2012. El doctor Luis Miguel Caso, tras presidir el martes la reunión «en comisión» del Concejo con los funcionarios de las áreas económica y educativa del municipio, Aníbal Aulino y Sandra Sartelli, representantes de la Asociación para el Desarrollo Universitario de Rojas (AdeUR) y personal de la firma Neoris, consideró como “muy significativos y conducentes hacia los objetivos perseguidos” los acuerdos alcanzados en esa reunión. De esa forma, el edil vecinalista hizo referencia al compromiso de los funcionarios municipales en procura de poder allanar la situación económica que aflije a la carrera del año en curso. Asimismo, aludió a que también se alcanzó el compromiso de los departamentos Ejecutivo y Deliberativo para lograr la continuidad de la AdeUR con futuras carreras, y de incorporar en el Presupuesto Municipal del año 2012 una partida que contemple las necesidades económicas que demande el sostenimiento de las actividades del Centro Universitario de Rojas. En el mismo sentido, resaltó el hecho de que se acordó continuar con el tratamiento de la problemática de la educación universitaria en el partido de Rojas, ampliando la convocatoria a la Cámara de Comercio e Industria de Rojas, Instituto superior Nº 125 y representantes de la empresa Neoris. Para el doctor Luis Miguel Caso “el sostenimiento de la educación universitaria a través de la oferta de carreras en especialidades con real demanda y rápida salida laboral constituye una de las herramientas que debe utilizar decididamente el Estado municipal para lograr la contención de la juventud rojense y evitar su desarraigo”. “Cada joven que se va de Rojas por falta de oportunidades, significa una sensible merma en el potencial humano del distrito, y su partida sin seguridades de retorno repercute sensiblemente en los afectos familiares, y de la relación social, y la sensación de que no se ha hecho desde el Estado lo que corresponde para retenerlo”, aseguró. “Un Estado municipal moderno no puede estar ajeno a la implementación de políticas que contribuyan a asegurar a los jóvenes el derecho constitucional a la educación y el trabajo”, enfatizó finalmente
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.