El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el presidente del Movimiento Productivo Argentino, Eduardo Duhalde, la firma de un convenio de cooperación para potenciar el desarrollo productivo de la Provincia.
“La producción es uno de los ejes sobre los que basamos nuestra propuesta de gobierno. No hay Provincia si no hay un proyecto productivo en marcha”, enfatizó Kicillof y agregó: “Tenemos que salir de falsos dilemas como los que enfrentan la producción industrial con la producción agropecuaria o el mercado interno con el externo».
El acuerdo tiene como objetivo central promover el desarrollo de las actividades industriales, mineras, comerciales, cooperativas, culturales, portuarias y turísticas de la provincia de Buenos Aires. Para ello se prevé la organización de encuentros productivos regionales y la promoción de cursos y seminarios de formación en articulación con universidades que tengan sede en la Provincia.
Además, el Gobernador subrayó la importancia de un sistema financiero que esté al servicio de la producción y expresó: “El Estado tiene un rol fundamental en generar inversiones que impulsen mayor productividad. Es hora de poner la agenda productiva en el centro de las políticas públicas”.
Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y el referente del Movimiento Productivo Argentino, Carlos Brown, se acordó la realización de un Congreso Provincial Productivo, con la participación de funcionarios vinculados al área, representantes de las distintas cámaras empresariales, entidades agropecuarias, sindicatos, profesionales y representantes de instituciones educativas.
En este sentido, el ministro Augusto Costa destacó: «Es fundamental para nosotros este punto de partida para el trabajo conjunto con el Movimiento Productivo Argentino. Por eso, este convenio promueve la organización de encuentros productivos regionales y la organización de capacitaciones en conjunto de universidades.»
Por su parte, Eduardo Duhalde, manifestó su “alegría por encontrar al frente de la provincia un Gobernador que pone el eje en la producción” y aseguró que desde el Movimiento Productivo “estamos dispuestos a ayudarlo permanentemente porque esa es nuestra tarea”. En ese sentido, explicó: “Los países salen de las crisis trabajando y Argentina tiene una potencialidad que no está explotada. La provincia de Buenos Aires es la más productiva del país y estaba dormida, razón por la cual firmamos este convenio para poner en marcha todo el aparato productivo, municipio por municipio, región por región”.
Participaron también de la firma del convenio, vía teleconferencia: la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA); la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA); la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA); la Confederación General Económica (CGE); la Unión Industrial de General Rodríguez (UIGER); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA); Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA); la Unión Industrial de Merlo; la Cámara Empresaria de Olavarría; la Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico (FDTP); la Unión Industrial del Oeste (UIO); la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI); la Cámara Argentina de Internet (CABASE); la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas(CADDIEL); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA); la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL); la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ); la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP); la Cámara Argentina Industrias Ópticas (CADIOA); la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA); la Cámara de la Industria del Tabaco; la Cámara de la Industria Cervecera Argentina; la Cámara De Cerveceros Artesanales De Argentina; la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI); la Cámara de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN); la Cámara Argentina De Fabricantes De Avios E Insumos Para La Confección y Marroquinería (CAFAICYM); la Fundación Pro Tejer; la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA); la Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines (CIMA); la Asociación de Curtidores de la Provincia (ACUBA); la Cámara de la Industria del Calzado (CIC); la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP); la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA); la Cámara Argentina de Industrias de fricción y Afines (CAIFA); la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA); Cámara de Instituciones de Diagnostico Médico (CADIME); la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (CAEHFA), la Cámara de Fabricantes de Moto vehículos (CAFAM), la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA), la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA), la Cámara Argentina de Productos Químicos (CAPQ), la Cámara de Fabricantes de Tinta Graficas (CATGRA), la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petroenergética (CAPIPE), la Cámara Argentina de Fabricantes de Herrajes y Afines (CADEFHA), la Cámara de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), Maquinaria Agrícola de Buenos Aires (MAGRIBA), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Materiales y Construcción (ACIMCO), la Fundación PRO, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), la Cámara del Comercio y la Industria de Tres de Febrero (CCI), la Liga del Comercio y la Industria San Martin (LCI), la Asociación de Empresas de Limpieza (ADEL), la Cámara Empresaria Del Distrito Tecnológico De General San Martín (CAFAM), y la Cámara del GNC (CGNC).
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.