Sin jugar bien el Globo se trajo un valioso empate en el partido de ida por los cuartos de final del Cuatro Ligas – Gaitán abrió la cuenta pero Zalazar, en el complemento, igualó par los celestes – Lo mejor del equipo de Fachile fue en el período inicial, ya que en el complemento fue superado en el trámite – La serie quedó abierta y se define en barrio Belgrano. En las series de play off y cuando un equipo tiene ventaja de localía, firma –en la mayoría de los casos- un empate actuando de visitante en los primeros noventa minutos. Claro que siempre hay que analizar detalles y variantes de un juego. El sábado El Huracán se encontró con un rival duro y difícil y que le envió una señal clara de que será hueso duro de roer. El Globo, sin hacer un partido como nos tiene acostumbrados, empató 1 a 1 ante Juventud de Pergamino y todo se definirá dentro de una semana en nuestra ciudad. Desde lo estrictamente estadístico, el punto conseguido vale y mucho, no tanto como la actuación futbolística en sí, ya que los de Fachile no estuvieron como otras tardes, y si bien en el primer tiempo disfrutaron de ráfagas de buen juego, en el complemento fueron superados y sufriendo un final que otorgó tranquilidad. BUEN INICIO Y VENTAJA Lo mejor de El Huracán en el partido fueron los iniciales 25 minutos. Si bien tuvo algunos desajustes defensivos, en ataque mostró su poderío. Ya al minuto tuvo un par de acciones que alertaron a Juventud y a los 11 minutos llegó el golazo de Pablo Gaitán. Hubo mérito de Ubino, que recuperó la pelota en tres de cuartos de cancha (mala salida del equipo local), asistencia al “Oso”, que escapó por eje de cancha y tras aprovechar que la marca se fue con el posible pase a Martini, sacó un disparo fantástico que se coló por encima de Solmi. 1 a 0. Tras cartón los horrores en el fondo de Juventud siguieron y a los 14 casi aumenta Marcos Ubino, definiendo mal ante el achique del arquero celeste. Era el momento para sacar una diferencia más tranquilizadora, pero a decir verdad los de Fachile sufrieron también las corridas de Francione y las llegadas de Duhau, sobre todo porque la marca no era buena. Y los de Scarfó tuvieron dos: una en los pies de Zárate y otra en los de Francione, que bien pudieron terminar en la red. Promediando la etapa el partido se equilibró, aunque siempre El Huracán fue más i ncisivo por el excelente primer tiempo de Gaitán y la dinámica de Martini y Fioravanti, cuestión que la defensa local sufría bastante.Casi en el cierre Martini hizo estirar a Solmi, quien salvó el segundo gol del Globo, que terminó dejando una mejor imagen en esos iniciales 45 minutos. ES MEJOR JUVENTUD Y EMPATA Juventud salió decidido a ser protagonistas en la segunda mitad. Y lo logró, por aciertos propios pero también por impericia de un Globo que nunca encontró la pelota en la mitad de cancha y terminó sufriendo esa deficiencia. Miranda se mostró activo, Jorquera fue una daga encarando por su lateral, Duhau colaboró y Francione siguió siendo el mejor, con movilidad y complicando a Hetem y el sector defensivo. A los 12 uno de los pocos encuentros adelante encontró una hermosa habilitación de Gaitán para que el remate de Ford fuera despejado milagrosamente por Tomé. Pero nada más. El empate llegó a los 20. Jorquera nunca abandonó la lucha y se la robó a Fioravanti por izquierda, mandó un centro y Zárate, solito, cabeceó para clavar el 1 a 1. Estaba bien por el desarrollo, claro. De ahí en más la pelota fue propiedad, casi absoluta, de los de Scarfó, que la manejaron con prolijidad, pero sin herir a una defensa de El Huracán que ahora marcaba firme con Barreiro como destacado. Francione era peligroso, pero no tenía compañía para ser punzante. Sin la pelota, cualquier equipo se siente incómodo, y eso le pasó al Globo, que ya no intimidaba en ofensiva como en el primer tiempo. Llegó mejor Juventud a los últimos minutos, y si bien Pappini casi quiebra la igualdad en la última acción, los rojenses aguantaron ese empate que si bien no fue decisivo en la serie, dejó bien parados a los de Fachile. Claro que no se deberán confiar y salir, en su cancha, a jugar como saben para meterse en la ansiada semifinal.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.