El fuego y el humo se veían a varios kilómetros de distancia. El camión cisterna ardía de manera descontrolada, a pesar de los esfuerzos de los bomberos voluntarios de San Pedro. Adentro del vehículo el camionero juninense Juan José Mario ya había fallecido tras el impacto contra otro camión que estaba parado en la banquina de la Ruta Nacional Nº 9, en sentido Buenos Aires-Rosario. El choque fue en el Km. 153 de la transitada ruta donde por causas que todavía se tratan de determinar, el camión cisterna impactó desde atrás al otro vehículo, un semiremolque que trasportaba vigas de acero y que estaba parado en la banquina a unos 100 mts de la balanza sobre la margen derecha de la cinta asfáltica. Según el relató del conductor del semiremolque, había parado allí por un desperfecto mecánico. El chofer había bajado del camión buscando señal para su teléfono celular, para avisar de la avería. Fue en ese momento que vio como el cisterna, que era manejado por el juninense, se dirigía hacía donde estaba él en diagonal. Para salvar su vida corrió hacía el medio del campo y fue en ese momento que sintió el impacto del camión cisterna contra el suyo. El choque provocó primero un pequeño incendio, que segundos después se trasformó en un estallido al entrar presuntamente en combustión la carga inflamable. Fue una trampa mortal para Mario, que quedó atrapado dentro de la cabina en medio de las llamas. El camión trasportaba benceno/33-1114 y algunas horas antes había salido de la planta de YPF de la ciudad de Ensenada con la carga, que tenía como destino Rosario. Las llamas se podían ver a más de 3 Km. de distancia. La elevada temperatura y el humo hacían imposible acercarse al camión, que en minutos fue devorado por el intenso fuego. Los bomberos, que llegaron al lugar del accidente a los pocos minutos hicieron lo imposible por rescatar al chofer, pero todo fue en vano. Fueron cuatro las dotaciones del cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Pedro que arriesgaron su vida en todo momento, ya que el incendio de gran magnitud podía generar una nueva explosión del combustible que aun quedaba en el tanque. La ruta nacional Nº 9 estuvo cortada en ambas manos por alrededor de 3 horas, y luego se habilitó el tránsito asistido por la colectora del carril Rosario – Buenos Aires para descongestionar la zona. La mano en la que ocurrió el accidente debió permanecer algunas horas más cerrado debido a que los camiones quedaron sobre la cinta asfáltica. Policía Vial , Gendarmería Nacional, la subsecretaria de control ciudadano y Defensa Civil junto a la dirección de tránsito de San Pedro, trabajaron en la zona del siniestro ordenado el transito y alejando a los ocasionales automovilistas del lugar del hecho.
Fuente: Diario La Verdad
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.