El autódromo “Eusebio Marcilla” de nuestra ciudad será escenario de una las competencias automovilísticas más importantes del país. Ayer, se confirmó que el Súper TC 2000, la categoría de mayor tecnología de Sudamérica, llegará a Junín el fin de semana del 10 y 11 de agosto para disputar la séptima fecha del campeonato 2013. El público de la región podrá disfrutar de los autos más rápidos y de mejor sonido con sus poderosos motores ocho cilindros en “V” de 2.700 cc. y 435 bhp a 11.500 rpm; lo que le permitió el año pasado al juninense Gabriel Ponce de León, con el Honda Civic, girar en el autódromo de Rafaela, sin chicanas, a 306,383 km/h de velocidad final; y a Facundo Arsusso, con Peugeot 408, marcar el récord de vuelta en el mismo trazado a 264,817 km/h. El nuevo trazado juninense de 4200 metros fue inaugurado el 7 de agosto de 2011. Desde ese día han pasado catorce competencias nacionales y la llegada del STC 2000 serán sobrados motivos para celebrar el segundo aniversario del autódromo local.
Súper 8 En Junín, el TC 2000 puso en práctica el novedoso sistema “Súper 8” de clasificación, modalidad que, según lo dicho por el presidente de la categoría, Pablo Peón, este año en Toay (La Pampa), “quedará de manera definitiva para todas las carreras que no sean en circuitos callejeros”. Este sistema mide a los ocho pilotos más rápidos de la clasificación en un mano a mano por llaves integradas por el primero con el octavo, el segundo con el séptimo, el tercero con el sexto y el cuarto con el quinto; de allí salen los cuatro semifinalistas que, en dos nuevas llaves determinan el ordenamiento de partida para ellos. El quinto, sexto, séptimo y octavo, al igual que el resto se ordenan por el tiempo establecido. A partir de la fecha corrida en La Pampa el poleman tiene la opción de elegir el turno en que disputará su llave, de esa manera se asegura una mejor condición de pista. El próximo fin de semana se disputará la sexta fecha en el internacional circuito de “Termas de Río Hondo”, competencia previa a la que se disputará en Junín.
Campeonato Con seis fechas disputadas, el campeonato de pilotos lo tiene como líder a Matías Rossi (Toyota), ganador en Rosario, San Juan y Toya, con 117 puntos; segundo está quien se quedó con el triunfo en el callejero de Buenos Aires, Facundo Ardusso (Fiat Línea), con 82 puntos; tercero Mariano Werner (Toyota), con 69; cuarto José María López (Fiat Línea), con 67. Quinto marcha Bernardo Llaver (Toyota), con 62 y sexto Leonel Pernía (Renault Fluence) con 56 puntos. Agustín Canapino (Chevrolet Cruze), el último ganador en el “Oscar Cabalén” de Córdoba, se ubica séptimo con 51 unidades.
Historia Vale recordemos que el viejo TC 2000 se presentó por única vez en Junín el 1 y 2 de octubre de 2011, donde se coronó el primer campeón argentino en el nuevo trazado, como fue el santafesino Rodrigo Rogani.
Fórmula Renault 2.0 y Fiat Abarth Junto al Súper TC 2000 también se presentarán en Junín la Fórmula Renault 2.0 y la Fiat Abarth Competizione. En la primera lidera con comodidad el más ganador de la temporada, Julián Santero, con 101,50 puntos; lo escoltan Manuel Luque (58,50) y Miguel Calamari (47). La restante categoría, la Fiat Abarth, es monomarca con motores sobrealimentados de 210 HP, frenos, caja, diferencial, suspensión y amortiguadores especiales; un auténtico auto de competición.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.