En el despacho del Intendente Mario Meoni, se llevó a cabo la presentación del proyecto “Junín Capital Nacional del Espectáculo. Mediante una muestra digitalizada se dieron a conocer las características que tendrá este espacio que será coordinado por Dimarco Internacional, empresa promotora de espectáculos, cuyo titular es Eduardo Dimarco. En el encuentro con los medios, el empresario y Meoni explicaron detalles del concierto que darán Sabina y Serrat en marzo de 2.012 y anunciaron una serie de espectáculos populares que comenzarán el 7 de diciembre y que tendrán a figuras de la talla de Palito Ortega como protagonistas. El complejo se desarrollará en la zona del predio rural, a un costado de la Cúpula. Esta última será escenario de shows VIP, y en la misma se podrán desarrollar encuentros para unas mil quinientas personas cómodamente sentadas. El escenario a cielo abierto, que dará espaldas al Camino al Balneario, tendrá una capacidad estimada desde catorce mil hasta veinticinco mil personas según la disposición. El predio está pensado de manera tal que haya comodidades diversas tanto para el estacionamiento, el acceso, el ascenso y descenso de pasajeros, la posibilidad de observación de todos los espectadores presentes hasta las medidas de seguridad y control de salud para grandes shows. “Esto es la suma de las experiencias que hemos hecho viajando por el mundo y viendo cómo se organizan los grandes espectáculos en todos los países para dar al espectador comodidad, confort y accesibilidad” dijo Eduardo Dimarco, quien aseguró que el predio estará en condiciones de ser usado por cualquier productor que desee montar en él un espectáculo”
Fuente: Diario Democracia
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.