En las próximas semanas se realizará el sorteo de los primeros 12.000 ciudadanos que podrán ser seleccionados como jurados en juicios penales en la provincia, a partir de un nuevo mecanismo que aprobó este año la Legislatura. El sorteo determinará sobre qué ciudadanos recaerá la responsabilidad de participar en juicios por delitos graves con penas que excedan los 15 años de prisión, como homicidios, violaciones, lesiones graves y torturas y se realizará a través de la Lotería Nacional. El anuncio fue realizado durante un acto en el que se puso en funcionamiento la Mesa Provincial de Políticas de Justicia, encabezada por el ministro Casal junto al vicegobernador Gabriel Mariotto. La ley de Juicio por Jurados dispone la creación de un Tribunal de jurados, discriminado por Departamento Judicial y confeccionado por la Junta Electoral a razón de un jurado cada mil electores de entre 21 y 75 años. De ese listado, se seleccionarán 12 jurados titulares y 6 suplentes, sin formación jurídica. Los jurados sólo podrán dictaminar culpabilidad o inocencia de los acusados, presididos por un magistrado integrante del Tribunal en lo Criminal. Serán requisitos excluyentes tener entre 21 y 75 años, entender el idioma y estar en ejercicio de los derechos ciudadanos, además de poseer aptitud psíquico-física y tener domicilio en el departamento judicial competente. A los miembros del jurado también se les exigirá haber completado estudios primarios y no haber sido condenados por sentencia firme por falso testimonio. Quienes sean seleccionadas y forman parte del cuerpo de juzgamiento recibirán un pago por cumplir con este deber cívico.
Policía Judicial Durante el encuentro que puso en funcionamiento la Mesa Provincial de Políticas de Justicia, Casal adelantó que incorporarán 50 millones de pesos al presupuesto para dar inicio al año que viene de la Policía Judicial y para cubrir los cargos del Ministerio Público de Defensa, separado de la Procuración General el año pasado. En ese sentido, el proyecto de presupuesto dispone la creación de 61 cargos para el Cuerpo de Investigadores Judiciales, la denominación legal de la Policía Judicial, que según la ley que estableció su creación, debía iniciar sus funciones como “prueba piloto” en la Departamental de Mar del Plata, algo que ocurrirá el año próximo. Por otro lado, Casal anunció también la “creación de 2 mil plazas penitenciarias, la incorporación de 8 escuelas penitenciarias en sedes universitarias y la elaboración de un proyecto de ley para la creación de 50 órganos descentralizados -fiscalías, ayudantías fiscales y defensorías- para el interior de la provincia”. En tanto, el proyecto de Presupuesto incluye también la creación de 384 cargos destinados a juzgados creados en 2012 en los departamentos judiciales de Bahía Blanca, Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Zárate-Campana y La Plata.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.