Es de público conocimiento que el Lic. Eduardo Fontenla ha asumido como integrante del Directorio del INAES. En función de esa designación ha renunciado a la vicepresidencia del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo. En su reemplazo como Vicepresidente del CGCyM (Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la Rep. Argentina) ha asumido el Lic. Juan Antonio Pubill. Juan Pubill es Licenciado en Cooperativas (Universidad Católica de Santa Fe) y Profesor en Docencia (Universidad Tecnológica Nacional). Actualmente es el responsable institucional del CGCyM de la Sede del Noroeste de Buenos Aires y Sur de Santa Fe, ubicada en la ciudad de Rojas (Pcia. de Buenos Aires). Representó al CGCyM en el panel sobre Balance Social Cooperativo organizado por FACE en 2013, presentando una ponencia sobre esta temática. En 2014, el Colegio lo presentó como becario en el Taller Latinoamericano “TERRITORIALIDAD, BIENESTAR Y EMPODERAMIENTO LOCAL Y RURAL” (buenas prácticas de Buen Vivir y Desarrollo Alternativo), organizado por el ICI de Panamá y en 2015 participó en un intercambio de experiencias con organizaciones y cooperativas de Cuba, disertando en el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Agricultura Tropical (INIFAT) de ese país. En su trayectoria profesional el Lic. Pubill cuenta con una amplia experiencia en educación agraria, docencia universitaria, educación y capacitación cooperativa, Balance Social Cooperativo y Mutual, asesoramiento a entidades de la Economía Social y Solidaria y consultorías con organizaciones internacionales.
OTRAS BECAS INTERNACIONALES: – Participación como becario en el Seminario sobre el “Sector de la Economía del Trabajo”. Organizado por la Universidad de los Trabajadores de América Latina y la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores. San Antonio de los Altos, Venezuela, del 19 al 31 de julio de 1987. – Participación en el Encuentro Iberoamericano de Educadores y Trabajadores Sociales, co-organizado por las Universidades de Valencia, Jaén, Diputación de Granada y Albacete, entre el 11 y el 26 de febrero de 2007.
PUBLICACIONES, DISERTACIONES ESPECIALES, ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN FORMALES Y COLABORACIONES PERIODÍSTICAS – Miembro del grupo de trabajo de investigación y redacción del libro “Antecedentes, Causas y Consecuencias del Grito de Alcorta”, editado por Federación Agraria Argentina (derechos de autor cedidos a la institución), en 1987. – Editorialista de la revista “Juventud en Acción, editada por el Centro de Juventud Agraria “Diego Trillo”, de la localidad de Rojas, entre 1986 y 1991. – Conductor del programa radial “Juventud Radio Acción” sobre la problemática regional del medio rural (Programa Institucional del CJA “Diego Trillo” en FM Radio Rojas, durante 1990. – Co-autor del libro “Desarrollo Local Sustentable. Rojas y una oportunidad”. Editado por el Comité de Desarrollo Local del CEPT Nº 10 de Hunter. Año 2003. – Co-autor del Programa “Formador de formadores. Perfeccionamiento docente en cooperativismo escolar”. Curso para docentes con puntaje presentado por el Instituto Superior “Florentino Ameghino”, de la ciudad de Cañada de Gómez, aprobado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y en la Red Federal de Capacitación Docente Continua del Ministerio de Educación de la Nación. 2005. – Disertante en la VI Feria Provincial del Libro – Pergamino Provincia de Buenos Aires – ante alumnos de escuelas primarias y público en general sobre “La Educación Cooperativa como estrategia de Educación Social y de Desarrollo”. Pergamino, 2 de octubre de 2006. – Disertante en Panel sobre “Desarrollo Local y Cooperativismo” organizado por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia, en el marco del Encuentro Iberoamericano de Educadores y Trabajadores Sociales. Valencia, España, Febrero de 2007.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.