José Sánchez, director provincial de Relaciones con la Comunidad, dependiente del ministerio de Seguridad y Justicia, acompañado por la subsecretaria de Participación Comunitaria, Silvia Sarasola, estuvieron en Rojas en el acto donde Nora Perrota asumió como titular del Foro de Seguridad. Sánchez explicó que “la creación de los foros de seguridad es asumir un compromiso, por parte de la comunidad, en la prevención del delito. Ese es el espíritu. En algunas ciudades se mantuvo y en otras no”, agregando que “los foros arrancaron en este país en el año ´88, y desde ese momento a la fecha han pasado muchas cosas. Y con los foros pasó lo mismo, algunos se han fortalecido y otros no tanto”. En otro orden de cosas José Sánchez comentó que “la participación de la gente en los foros no se impone, no se obliga a nadie, y cada uno sabe sus tiempos, sus obligaciones, porque todos en algún momento no hemos tenido trabajo y entonces no podíamos dedicarnos a participar en cada si no teníamos resuelto lo propio”. En cuanto a la mirada de la gobernación, Sánchez fue tajante: “Desde que asumió Daniel Scioli a la gobernación siempre expresó el deseo de prevenir el delito mediante un abordaje integral, con la policía, las leyes pero también con los foros de seguridad que ayuden en la prevención del delito”. Sobre la importancia de los foros de seguridad, Sánchez dijo que “para nosotros los foros son un interlocutor directo con nuestro ministerio. La responsabilidad de brindar seguridad es del Ministerio de Seguridad y Justicia, y para que este funcione mejor hay que articular todos los mecanismos posibles, y en ellos están los foros”, y agregó que “en cada ciudad tenemos tres canales: la policía, el foro de seguridad y el gobierno local en sí. Entre todos tenemos que trabajar en forma mancomunada”. Sánchez se mostró entusiasmado, comentando que “a partir de ahora propondremos temas para ser debatidos en el foro de Rojas, para que tenga calidad constitucional y una agenda permanente. Para que no vengamos a Rojas sólo por un tema puntual”. Sobre eternos roces entre algunos de los actores en pos de buscar una mayor seguridad, Sánchez explicó que “no queremos que hayan situaciones indeseables entre los integrantes del foro y la policía. Que si alguien debe ir al choque, que seamos nosotros. Así evitamos que el vecino que está participando de un foro se canse, se ponga de malhumor y se quiera ir. Al fin y al cabo la responsabilidad en nuestra y la seguridad en Rojas y en cada ciudad no es cuestión del foro, sino de nuestro Ministerio”. Explicando la problemática de la seguridad, Sánchez comentó que “el tema seguridad es tan amplio como si queremos abordar el tema de la pobreza. No se resuelve mágicamente, de un día para el otro, por eso hay que trabajar denodadamente”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.