Fernando Marín convocó en la Jefatura de Gabinete a las ochenta personas que hacen el Fútbol para Todos. Repitió varias veces que la nueva versión macrista del FpT sería “completamente despolitizada”. El titular del programa no permitió preguntas y ahí se terminó la reunión. Ahora, un par de semanas después, con el FpT ya en marcha, confirmó que el Fútbol para Todos terminará en 2019, o incluso antes si Mauricio Macri lo decidiera según describe el diario Perfil. Tras esa reunión realizada en el edificio de jefatura, a cargo de Marcos Peña, hubo bajadas de línea específicas para directores de cámaras, relatores, comentaristas y cronistas de campo de juego. Especialista en marketing y mano derecha de Marín, José Aladro, fue uno de los más enfáticos al momento de describir la nueva forma de trabajo en las transmisiones del fútbol de primera división de la República Argentina. El rojenses, que años atrás produjo una revolución en el vóley nacional con la intervención del equipo Rojas – Scholem en esta actividad, fue una de las primeras personas a las cuales Marín le pidió que lo acompañara en esta nueva era de las transmisiones futbolísticas.
COMO SIGUE En adelante, quedó directamente prohibido decir en Fútbol para Todos frases como “en todo el país”, “de Ushuaia a La Quiaca” o “el fútbol grande de la Argentina”. En resumen, nada que recuerde a la etapa kirchnerista. A los camarógrafos les subrayaron que no enfoquen banderas o dirigentes en las tribunas: ni siquiera a los macristas. A tal punto llegó la advertencia, que muchos periodistas (kirchneristas) depuraron sus cuentas de Twitter y Facebook. Además del giro despolitizador, el macrismo apunta a que el fútbol gratuito ya no sea deficitario. Un objetivo todavía lejano: el Gobierno pagó $ 881 millones a la AFA, mientras delegó la televisación de los partidos de mayor audiencia en El Trece, Telefe y América, a cambio de $ 45 millones por pantalla (un promedio de un millón de pesos por partido). Sobre el posible final de FpT, Marín dijo a La Nación: “En 2019, o quizás antes. A lo mejor se equilibran las cuentas y el Presidente decide terminar antes. Lo que no va a terminar es la gratuidad”. Marín se hizo conocido por haber presidido Blanquiceleste SA, la gerenciadora de Racing, durante siete años. Ante la crisis económica de los clubes, fue vanguardia de una lógica que se suponía superadora: el gerenciamiento y las sociedades comerciales con grandes grupos inversores, algunos sospechados de lavar plata. Casi en el arranque de su gestión, en diciembre de 2001, Racing salió campeón. En 2008, ya sin banca de los hinchas, el club de Avellaneda abandonó el gerenciamiento. Tras su salida, Marín afirmaría: “Como negocio, fue horrible”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.