En un año muy particular, en el que la sequía ocasionó grandes pérdidas, en la antesala de Expoagro 2012, el 16 de este mes se realizará una jornada técnica de alta producción de soja y maíz. La misma se llevará a cabo en el campo donde tendrá lugar la muestra, sobre la ruta Nº 65, y abordará temas como fecha de siembra en soja, fertilización en maíz y soja, y manejo de densidad de siembra en maíz. Asimismo, se podrá apreciar el desarrollo de cultivos bajo condiciones de riego. El horario de la jornada será de 8:30 a 11:30, con charlas de 30 minutos con 5 de preguntas, precedidas por un desayuno. Hasta hoy tanto los plots de maíz como los de soja presentan buenas condiciones dado que recibieron riego complementario, fertilización óptima y buen control de plagas y malezas. Hasta el momento los lotes sembrados a mediados de octubre con soja para secano grupo III corto se encuentran en condiciones de poco desarrollo, con espacios entre surcos no cerrados. Además, algunos presentan marchitamientos de plantas, situación que se repite en la gran mayoría lotes de la zona núcleo debido a la falta de agua que existe hasta la fecha. Estos cultivos, en su estado fisiológico reproductivo, están comenzando la formación de vainas. En tanto, su estado fitosanitario es óptimo ya que es muy baja la incidencia de trips y hay ausencia de arañuelas (insectos que suelen afectar en época de sequías). Con las lluvias pronosticadas para estos días se espera que la soja se reponga gracias a su plasticidad característica. Por otra parte, es muy diferente la situación de la soja bajo riego, ya que los lotes sembrados en la misma fecha que los de secano presentan un stand de plantas uniforme, con buen desarrollo, en el mismo estado fisiológico, con espacios entre surco cerrado y un excelente estado fitosanitario. En cuanto al maíz en secano, hay lotes precoces que se están cosechando en estos días, con un rinde estimado de 4.000 kg/ha. Los maíces de ciclo completo han sufrido la falta de agua, manifestándose ello en espigas con falta de formación de granos y con presencia de Roya, que al momento fue controlada. En tanto el maíz bajo riego está en muy buen estado ya que tuvo toda el agua necesaria en su período crítico. El cultivo presenta buen porte, buena altura, por lo cual se esperan muy buenos rindes, superiores a los 10.000 kg/ha. Asimismo, la leve presencia de Roya ya fue controlada.
Temario de la jornada La referida jornada de alta producción en soja y maíz tendrá un amplio temario. El ingeniero Maximiliano Sabino, de la empresa Don Mario, disertará sobre “Elección de fecha de siembra y grupo de madurez en función de ambientes en soja” y sobre “Manejo de la densidad con diferentes híbridos y ambientes en maíz”. En tanto, el ingeniero Juan Urrutia, de la firma Bunge-Pasa, tratará el tema “Manejo de la fertilización en sistemas de alta producción en maíz y soja”. Por el lado de Irri-Valley, el ingeniero Gabriel Santos disertará sobre “El desarrollo del riego por pivot y su impacto en la economía de la empresa agropecuaria”. Por otra parte, la empresa Seed Mech presentará el tema “Monitoreo de humedad de suelo y fertilizante en maíz bajo riego por pivot”, a cargo del ingeniero Marcelo Dip.
El Inta, la mejor decisión La mejor decisión es la que se toma con datos precisos. Y esta máxima será la puerta de entrada con la que el Inta recibirá a quienes visiten el stand institucional en Expoagro. Allí los técnicos del Instituto brindarán sus conocimientos sobre agregado de valor, tecnologías de la información y las comunicaciones, sustentabilidad, seguridad alimentaria y equidad social. En un predio de 2.400 metros cuadrados, el Inta presentará los últimos adelantos en producción primaria: agrometeorología, rotación de cultivos, sustentabilidad y riego; agricultura de precisión: tecnología de aplicación y pulverización. Los productores y visitantes tendrán la posibilidad de consultar de forma directa y personalizada a los técnicos del organismo. Además, habrá sectores con información sobre cosecha y poscosecha, valor agregado, ganadería, aves, cerdos, forrajes, cooperativismo y asociativismo, bioenergía y Prohuerta en el sector de la agricultura familiar. El sector de la producción primaria presentará como atractivo didáctico una calicata con la que se propone una visión distinta: se apreciará cómo el suelo útil para la agricultura llega hasta prácticamente los dos metros hacia abajo.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.